Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»2009: El año del decrecimiento con equidad
    Medio Ambiente

    2009: El año del decrecimiento con equidad

    Carmen VidalBy Carmen Vidal30 diciembre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción declara 2009 como el año de “menos para vivir mejor”, el año del decrecimiento con equidad. Para ello pondrá en marcha toda una serie de campañas, en las 13 áreas temáticas en las que trabaja, que nos ayuden a avanzar hacia una sociedad más sostenible y solidaria.

    Ecologistas en Acción trabajará para que 2009 sea el “año del decrecimiento con equidad”. A estas alturas resulta evidente que hemos sobrepasado los límites del planeta: consumimos recursos a una velocidad mayor de su capacidad de recuperación y producimos basuras a un ritmo imposible de asumir por los ecosistemas. También es palpable que vivimos en una sociedad con crecientes desigualdades.

    Para la organización ecologista es el momento de decir basta, de entender que “necesitamos menos para vivir mejor”. Es decir, que tenemos que evolucionar hacia una economía que no necesite crecer continuamente. Así, en los países sobredesarrollados del planeta, como el nuestro, en lugar de incrementar constantemente el consumo de energía y recursos, tendremos que decrecer en su uso. Sólo así podremos acoplarnos a los límites del planeta y avanzar hacia sociedades más justas que permitan salir de la miseria a millones de personas.

    [ad#ad-1]La crisis que vivimos, además de ser dramática para la vida de muchas personas, también supone una oportunidad. La oportunidad de avanzar hacia la sostenibilidad.

    Bajo el paraguas del lema común “menos para vivir mejor”, Ecologistas en Acción va a poner en marcha una serie de campañas en 2009. Esto es sólo una muestra de algunas de ellas:

    • Menos CO2 para vivir mejor. La Confederación seguirá impulsando el ahorro y la eficiencia energética junto con las energías renovables y luchando contra el cambio climático, los nuevos proyectos de centrales térmicas y de refinerías. La campaña tendrá su punto álgido en la celebración de la cumbre del clima de Copenague, hacia donde Ecologistas en Acción fletará autobuses.
    • Menos autopistas para vivir mejor. En su apuesta por una economía de cercanía y contra la implantación del PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte), que está suponiendo la construcción de 6.000 nuevos kilómetros de autovías y 9.000 de alta velocidad ferroviaria, Ecologistas en Acción seguirá realizando una oposición sobre el terreno a cada uno de los proyectos en marcha.
    • Menos crecimiento para vivir mejor. Se iniciara una campaña de denuncia sobre la pérdida de biodiversidad causada por el crecimiento económico, especialmente por la sobreexplotación derecursos naturales, los efectos que la pérdida de biodiversidad está causando sobre los servicios ecosistémicos, y el incumplimiento del objetivo de detener la pérdida de biodiversidad en 2010.
    • Menos transvases para vivir mejor. Una línea de trabajo será la oposición a los planes transvasistas de este Gobierno.
    • Menos globalización para vivir mejor. Se dinamizarán las movilizaciones en protesta a las medidas anti-crisis que supongan un incremento del consumo y la globalización.
    • Menos consumo para vivir mejor. La asociación trabaja por un consumo en función de las necesidades reales de las personas y contra la publicidad. Para ello se celebrará, por ejemplo, el Díasin Compras y los Premios Sombra a la publicidad más engañosa.
    • Menos urbanismo para vivir mejor. En esta línea la organización mantendrá activa su campaña “Ni un metro más de hormigón”, que se plasma en cientos de luchas concretas contra proyectos urbanísticos.
    • Menos coches para vivir mejor. Se continuarán las campañas en curso contra el uso abusivo del coche, como el día sin coches, contra los 4×4, o la denuncia de la baja calidad del aire en las ciudades, elaborando un informe sobre los principales contaminantes en nuestro Estado.
    • Menos agricultura industrial para vivir mejor. En este marco jugarán un papel fundamental las campañas “Por un mundo rural vivo” y “Zonas Libres de Transgénicos”.
    • Menos pesca industrial para vivir mejor. Ecologistas en Acción trabajará por la defensa de de una pesca sostenible y ecológica y contra la sobrepesca industrial. En ese sentido la campaña por ladefensa del atún rojo, el trabajo junto a las cofradías y contra la degradación del litoral (la campaña “Banderas Negras”) seguirán siendo fundamentales para la organización.
    crisis desigualdades Ecologistas en Acción economía Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Armando on 1 enero 2009 18:14 pm

      Un buen deseo pero poco práctico. Lo deseable es la sustentabilidad, es decir un equilibrio permanente entre la equidad social, la rentabilidad económica y la preservación del ambiente, bajo un marco de acuerdos y gobernabilidad.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.