Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»¿Eclipsa la crisis el problema del cambio climático?
    Medio Ambiente

    ¿Eclipsa la crisis el problema del cambio climático?

    Carmen VidalBy Carmen Vidal15 diciembre 2011Updated:15 junio 20164 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Amigos de la Tierra nos ha enviado un artículo que trata sobre la percepción que ellos tienen acerca de las negociaciones del clima de la ONU que acabaron el pasado 11 de diciembre. Consideran que han sido un retroceso en la lucha para frenar el cambio climático. Los países industrializados han cedido a los intereses económicos, demostrando una gran falta de voluntad de acción para poner fin a uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad.

    El texto salido de Durban no contempla acciones justas y vinculantes para reducir las emisiones de CO2, ni presenta ningún avance de provecho en el Fondo Verde para el Clima. Además legitima las falsas soluciones como el comercio de carbono y la captura y almacenamiento de carbono, y lo que es más grave, entierra el único acuerdo legalmente
    vinculante internacional, el Protocolo de Kyoto.

    Sin lugar a dudas, Estados Unidos, que en su momento no suscribió Kyoto, ha sido el principal responsable de desmantelar el nuevo marco vinculante para la reducción internacional de emisiones. Países como Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, y la Unión Europea en menor medida, se han alineado con Estados Unidos para reemplazar el acuerdo con compromisos insuficientes y voluntarios de reducción.

    Las perspectivas de futuro no resultan nada alentadoras ya que las promesas hechas en la ciudad sudafricana encarrilan el mundo hacía un incremento de la temperatura media global de hasta 6° Celsius. Esta cifra es inadmisible ya que condenaría a la mayor parte de África y a los pequeños estados insulares a sufrir las consecuencias de una catástrofe climática.

    En la víspera de las negociaciones del clima, cientos de familias en Durban perdieron sus hogares y sus vidas en inundaciones devastadoras. Desde el Cuerno de África  a Tailandia y desde Venezuela a Tuvalu, cientos de millones de personas están sufriendo una crisis climática que no han provocado.

    ¿Están haciendo los países todo lo posible para resolver el problema del clima? ¿Está eclipsando la crisis este problema? ¿Creéis que si no se presta atención al cambio climático puede incrementarse el problema de la crisis?

    Cambio climático crisis economía negociaciones del clima ONU
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    4 comentarios

    1. Facundo on 19 diciembre 2011 15:41 pm

      Pienso que pocos países están haciendo algo para reducir sus emisiones y, por lo general, son los que tienen «menos poder». Espero que piensen lo importante que es frenar esto antes de que empeore y así tengamos un buen futuro.

    2. Marisol on 21 diciembre 2011 13:00 pm

      Yo creo que todos debemos hacer esfuerzos individuales para cambiar el modelo energético, no podemos esperar a que los gobiernos decidan por nosotros. El otro día siendo coherente adquirí este kit de autoconsumo: http://www.renovablesonline.es/autoconsumo/kit-solar-fotovoltaico-de-autoconsumo/kit-solar-autoconsumo-cgs-stp-400w/
      Y me siento mejor, actuando según pienso.

    3. maria sanhex on 22 diciembre 2011 11:30 am

      estan dispuestos los gobiernos de las grandes potencias a cambiar los modelos energeticos ?

    4. Hazael Marín Pureco on 9 febrero 2012 8:33 am

      Y cual es el nombre del artículo? me gustaría leerlo 🙂

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.