¿Qué ocurre?
Primero: pasamos, en España, por el otoño más seco desde hace 30 años.
Segundo: vivimos un invierno de lo más caluroso (en Galicia van a la playa en el mes de febrero y no quiero ni mencionar en el Mediterráneo, que ahí sí que ha hecho tiempo de bañador). Los embalses se quedan a niveles muy bajos de agua con referencia a sus capacidades.
Y ahora, en el mes de mayo, resulta que se pone a llover hasta tal punto que los embalses de muchas localidades españolas, según el Ministerio de Medio Ambiente, han alcanzado el nivel de reservas más alto de los últimos 9 años, contando con que este mes ha sido el más lluvioso de los últimos 30. Hay localidades en las que ha sido necesario desembalsar agua para que el nivel no superase los límites de seguridad.
¿Estas irregularidades estacionales auguran un cambio climático o son simples casualidades temporales?
[ad#horizontal]
1 comentario
Pingback: Ikea se hace renovable | ecoclimatico.com - Blog sobre el cambio climático y medio ambiente