Para poder ahorrar luz puedes seguir los siguientes consejos:
– Contrata la potencia y tarifa que más se ajusten a tus necesidades. Estudia detenidamente la tarifa nocturna; si tienes calefacción eléctrica, tal vez te resulte rentable.
– Aprovecha la luz artificial sólo cuando sea necesario. No dejes la luz encendida cuando salgas de la habitación.
– Si el fluorescente va a estar apagado menos de 20 minutos, es mejor que lo dejes encendido. De esta forma, consumirás menos energía que encendiendo y apagando la luz varias veces.
– Cambia las bombillas convencionales por otras halógenas de bajo voltaje o por lámparas fluorescentes compactas. Se obtiene el mismo nivel de iluminación, duran 8 veces más y ahorran hasta un 80% de energía.
– Comprueba el consumo de los electrodomésticos en su etiqueta energética. Los niveles A y B son los más eficientes.
– Utiliza cacerolas y sartenes de diámetro mayor que la zona de cocción y tapa las cazuelas para no desaprovechar calor. Se ahorra casi un 20% de energía.
– Si usas vitrocerámica puedes aprovechar el calor residual apagando el fuego unos minutos antes.
Para ahorrar calefacción puedes hacer lo siguiente:
– Cuando compres una vivienda, presta atención a su orientación. Cuantas más horas de luz tenga, menos dinero gastarás en calefacción.
– Durante el día, sube las persianas para que sol suministre luz y calor al hogar. Por la noche, bájalas, para reducir la pérdida de calor.
– Si vas a cambiar las ventanas, pon unas que sean de doble acristalamiento.
– Instala juntas o burletes en puertas y ventanas. Si tu casa está bien aislada puedes ahorrar hasta un 30% en calefacción.
[ad#ad-1]– Diez minutos son suficientes para ventilar una habitación.
– Estudia la posibilidad de sustituir los radiadores eléctricos por acumuladores de calor para contratar la tarifa nocturna. El ahorro puede ser del 50% en calefacción.
– La temperatura ideal para una vivienda es de 20 grados centígrados. Cada grado adicional supone un 5% más de consumo de energía.
Si ahorras en energía no sólo se ve beneficiado tu bolsillo, sino que también contribuirás al mantenimiento del medio ambiente.
12 comentarios
Pingback: meneame.net
Excelente blog, felcidades
Ánimo con el blog. Muy buenas ideas.
La cultura del cambio climático esta basada en datos erróneos e impulsada únicamente por intereses económicos.
Considero que tu apreciación es errónea. Los datos y las estadísticas sirven para reforzar las teorías basadas en indicios evidentes. Por ejemplo, el domingo pasado en Castellón estabamos por la mañana a unos 22 grados, hoy estamos a 5 grados. Aqui apreciamos un cambio brusco de temperatura en pocos días y para mi es un indicio. También las lluvias torrenciales y debastadoras que sucedieron en Alicante o las migraciones de las aves o la ivernación de algunas especies que lo hacen fuera de su ciclo normal, etc. Te podría nombrar muchas situaciones que tú, por ti mismo, puedes comprobar sólo con salir a la calle y darte cuenta de que las ideologías políticas están a parte de la deficiencia medioambiental que sufrimos en estos tiempos.
muy buenos consejos para ahorar energia…algunos ya los usaba,aunque hay algunos q no tenia de idea…jeje.espero q la gente se vaya concenciando d q hay q proteger el planeta ya q es lo unico q en realidad tenemos.
Saludos!!!
No es exacto. La sobreintensidad de arranque, mayormente reactiva además, no dura más de 2 segundos en el peor de los casos, y nunca es superior al 100 % de la nomial, por lo que en lugar de 20 minutos debieras haber puesto 2 x 200 = 400 segundos, o sea unos 3 minutos y medio.
Pingback: Trucos para ahorrar luz y calefacción. « Karakeando por la Web
Muchas gracias a todos por vuestros ánimos y buenas palabras… siempre gusta.
que sabes sobre la retirada de la tarifa nocturna para los acumuladores de calor
Buenas tardes Adela. He escrito un nuevo post sobre la retirada de la tarifa eléctrica nocturna. Espero que resuelva tus dudas.
Saludos
La respuesta a alguien que todavía piense que el cambio climático no es YA una realidad, es el «no responderle». Es como si a estas alturas, niega que la tierra es redonda. No se puede perder el tiempo en tratar de explicar algo que está mas que demostrado, y que se niega precisamente por la causa que esgrimen. EL DINERO.
Recomiendo que veais la pelicula o documental, como querais llamarlo «Una Verdad Incomoda».