Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Lifestyle»Plantas «autóctonas» para las depuradoras
    Lifestyle

    Plantas «autóctonas» para las depuradoras

    Carmen VidalBy Carmen Vidal1 febrero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Tras las denuncias y peticiones de ANSE, tanto la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Los Alcázares como la EDAR de Isla Plana-La Azohía (Cartagena) contarán con vegetación autóctona.

    La Asociación de Naturalistas del Sureste viene reclamando desde hace años el uso de planta autóctona en las obras de restauración y los ajardinamientos de las obras públicas como las depuradoras de aguas residuales. ANSE confía que la Administraciones tomen conciencia de la importancia de emplear especies autóctonas en los ajardinamientos y restauraciones en obra pública, ya que presentan múltiples ventajas como escasas necesidades hídricas, menor coste de implantación y mantenimiento, atracción de fauna silvestre y posibilidad de recolonización de zonas próximas.

    Sustitución de especies exóticas en la EDAR de Isla Plana

    [ad#ad-1]En este sentido, ANSE denunció públicamente hace meses el incumplimiento de la Declaraciones de Impacto Ambiental en la EDAR de Isla Plana por el uso, en los taludes, de crespinillo o uña de gato (Carpobrotus), una especie exótica invasora. Dicha depuradora fue ejecutada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Recientemente, la Administración autonómica ha procedido al arranque de los citados Carpobrotus y a su sustitución por dos especies herbáceas autóctonas: Esparto (Stipa tenacissima) e Hinojo marítimo (Crithmum maritimum), lo que es valorado muy positivamente por ANSE. Sin embargo, la Asociación recuerda que la Declaración de Impacto Ambiental exigía el uso de árboles y arbustos autóctonos, que tienen un valor ambiental muy superior a la vegetación implantada recientemente. En concreto, ANSE solicitó que se procediera a la plantación de árboles y arbustos de elevado interés ecológico como lentisco (Pistacia lentiscus), azufaifo (Ziziphus lotus), palmito (Chamaerops humilis) y un largo etc.

    La EDAR de Los Alcázares será ajardinada con especies autóctonas

    Por otro lado, ANSE ha colaborado con la Confederación Hidrográfica del Segura en el diseño de los jardinamientos de la EDAR de Los Alcázares, que están siendo ejecutados con planta autóctona. Finalmente, los Carpobrotus previstos dejarán lugar a arbustos autóctonos y plantas aromáticas.

    Las especies utilizadas en los ajardinamientos son, entre otras, acebuches (Olea europaea), retama (Retama sphaerocarpa), romero (Rosmarinus officinalis), jara (Cistus albidus) y un largo etc. Resulta destacable la implantación de casi medio millar de lentiscos (Pistacia lentiscus) producidos en el vivero de ANSE. Este arbusto hasta la Edad Moderna cubría amplias extensiones del Campo del Mar Menor, tal y como atestiguan en la actualidad los topónimos de «El Lentiscar» o «Valdelentisco».

    Anse crespinillo EDAR esparto hinojo marítimmo Isla Plana Uña de gato vegetación autóctona
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016

    26 agosto 2016

    Un concurso para promover la movilidad sostenible

    7 mayo 2013

    El transporte sostenible también puede ayudar a la economía familiar

    8 noviembre 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.