Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Lifestyle»El IV Congreso de la Naturaleza de la región de Murcia reúne 115 trabajos de investigación y conservación de la naturaleza del sureste ibérico
    Lifestyle

    El IV Congreso de la Naturaleza de la región de Murcia reúne 115 trabajos de investigación y conservación de la naturaleza del sureste ibérico

    Carmen VidalBy Carmen Vidal18 noviembre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Congreso, que se inaugura a las 12:00 h de mañana miércoles, ha sido organizado por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la Obra Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Se celebrará en el CEMACAM de Torreguil (Murcia) entre los días 19 y 21 de noviembre, con una salida de campo a las reservas de ANSE en el espacio protegido, LIC y ZEPA de La Muela-Cabo Tiñoso el sábado 22.

    [ad#ad-1]Los trabajos presentados al IV Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia y I del Sureste Ibérico tratan la casi totalidad de los aspectos de la naturaleza de esta área geográfica (programa): conservación de especies amenazadas de flora y fauna, ecología y problemática de diferentes ecosistemas, contaminación de suelos, gestión de espacios naturales, etc.

    El Comité Científico del Congreso, presidido por Julio Más Hernández (Director del Centro Oceanográfico de Murcia. IEO), está formado por 19 investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de Murcia, Cartagena, Almería, Alicante y Madrid.

    Este Congreso, que se celebra cada 4 años, dedica este año un especial interés al cambio climático en los ecosistemas semiáridos. Así, las dos ponencias inaugurales serán impartidas por investigadores del Instituto Español de Oceanografía y la Agencia Estatal de Meteorología, y aportarán información reciente sobre cambio climático en el Mediterráneo y datos meteorológicos y cambio climático en el Sureste de la Península Ibérica.

    El evento cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, el Colegio Oficial de Biólogos y la Universidad de Murcia.

    Durante el Congreso se hará entrega del III Premio Ricardo Codorniú a la conservación de la naturaleza, que tendrá lugar el viernes día 21.

    Anse IV Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia y I La Muela-Cabo Tiñoso Murcia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016

    26 agosto 2016

    Un concurso para promover la movilidad sostenible

    7 mayo 2013

    El transporte sostenible también puede ayudar a la economía familiar

    8 noviembre 2012

    1 comentario

    1. Pingback: El Congreso de la Naturaleza destaca el retraso de medidas de gestión de los espacios naturales y la recuperación de algunas especies silvestres | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.