Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Lifestyle»El cambio climático nos trae nuevas enfermedades
    Lifestyle

    El cambio climático nos trae nuevas enfermedades

    Carmen VidalBy Carmen Vidal1 octubre 2009Updated:23 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Expertos en enfermedades emergentes han advertido hoy de la necesidad de estar preparados para afrontar la diseminación de dolencias, hasta hace poco restringidas a determinados países, y cuyo origen suele ser animal, debido al cambio climático y a la mayor movilidad de la población.

    La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia celebra hasta el próximo viernes el seminario «La problemática transnacional de las enfermedades desatendidas y emergentes», que reúne a especialistas en enfermedades que amenazan a las dos terceras partes de la humanidad. (díptico)

    El presidente de la Federación Europea de Parasitología y director del curso, Santiago Mas-Coma, ha considerado que en la actualidad «no tenemos la suficiente capacidad de reacción» ante la diseminación de nuevas enfermedades, aunque ha destacado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respondido de forma muy rápida ante la pandemia de gripe A.

    Según Mas-Coma, con la aparición de la gripe aviar se hicieron modelos matemáticos de predicción y se pensó que el origen geográfico de la misma era Asia, pero nadie pensó que la Gripe A podría diseminarse a todo el mundo desde México D.F., que tiene un aeropuerto internacional, y llegaría a Nueva Zelanda y Europa antes de dar a conocer el virus.

    [ad#ad-1]Según el experto, el cambio global ha modificado el medio ambiente y esto ha provocado que dolencias restringidas a determinados países, como el chagas, la leishmaniasis o la schistosomiasis, «se diseminen a toda velocidad y aumente considerablemente el número de afectados».

    Santiago Mas-Coma ha destacado que un denominador común de las enfermedades emergentes es el «aspecto zoonico» de las mismas, ya que en la gran mayoría «el origen está en animales» y al mutar se han transmitido a los hombres.

    Según el experto, España fue uno de los primeros países en sufrir el impacto del mal de chagas, una enfermedad restringida al continente americano donde está el vector -una chinche que se alimenta de sangre-, y que llegó a nuestro país a través de loa inmigración.

    Otras enfermedades víricas que debido al cambio climático han llegado hasta España es la causada por el mosquito tigre o el caracol manzana, que invadió el río Ebro.

    Mas-Coma ha considerado que sería necesario acortar la fase de evaluación de los nuevos fármacos para que su administración fuera lo más rápido posible, y ha puesto como ejemplo la vacuna contra la gripe A por el «enorme esfuerzo» realizado y que ha permitido que ya haya comenzado a ser distribuida en algunos países.

    Por su parte, el presidente de la Federación Mundial de Parasitólogos, David Rollinson, ha señalado que algunas industrias farmacéuticas donan a zonas endémicas fármacos cuya patente ha expirado, aunque el problema es que no existe un sistema de salud organizado que permita su distribución.

    «Es necesaria una política global que empiece a resolver estos problemas», ha considerado Luis Franco, Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, quien ha explicado que de los 641 medicamentos que la Agencia Europea del Medicamento ha evaluado como positivos en toda su existencia «solo dos eran para enfermedades desatendidas y 4 para el tratamiento de tuberculosis».

    Rollinson es experto en schistosomiasis, una enfermedad de la que están infectadas 200 millones de personas de 75 países, el 85 por ciento de los casos aparece en África subsahariana y se contrae al contacto con unos caracoles que viven en el agua dulce.

    Cambio climático chagas enfermedades emergentes gripe A UIMP
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016

    26 agosto 2016

    Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad

    3 agosto 2016

    El uso de energías renovables en el mundo agrícola

    10 marzo 2016

    1 comentario

    1. Francisca Gutiérrez Clavero on 2 octubre 2009 22:18 pm

      Hola:

      Me llama la atención que entre las enfermedades emergentes no se nombre el síndrome de sensibilidad química múltiple, que afecta ya a casi un 1% de la población.

      Estamos hablando de una enfermedad desatendida hoy en día en nuestro país, a pesar de estar reconocida ya en Alemania, Austria y Japón. Otros países como Canadá, Estados Unidos, Suecia y Dinamarca van muy avanzados en este sentido. pero a nivel global, no se nombra ¿por qué?

      Tal vez los enfermos que produce esta «sociedad del bienestar» a causa de compuestos que tenemos asumidos de forma intrínseca en nuestra vida cotidiana, seamos enfermos políticamente incorrectos.

      Un cordial saludo.

      Francisca Gutiérrez
      Presidenta Asquifyde

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.