La normativa de ascensores, recogida en el RD 1314/1997, dice: “Las cabinas deberán disponer de una iluminación suficiente que se ponga en marcha cuando se utilicen o cuando tengan abierta una puerta”.
Sin embargo muchos ascensores, incluidos los de segundas residencias en playa o montaña que sólo se emplean en temporada, mantienen la luz de la cabina permanentemente encendida, sin que se haya generalizado el uso de mecanismos automáticos de desconexión que eviten el derroche energético.
La mayor parte de los ascensores utilizan fluorescentes. La iluminación permanece encendida durante 24 h y 365 días al año por lo que el consumo puede llegar a 600 kWh/año por ascensor. Teniendo en cuenta que el uso promedio de un ascensor no alcanza las 6 horas al día, apagar la luz supondría reducir el consumo en al menos un 75%. Si, además, sustituimos los fluorescentes por lámparas tipo LED que apenas consumen el resultado sería optimo.
[ad#ad-1]Según estimaciones de la FEEDA (Federación Española de Asociaciones de Empresas de Ascensores) el parque de ascensores en España se acerca al millón de aparatos, por lo que con esta medida se podría conseguir un ahorro superior a 400.000.000 de kWh cada año. Equivale al consumo medio en electricidad de 100.000 hogares españoles y evitaría la emisión de 160.000 t de CO2.
Por otra parte, a la hora de elegir ascensor para un edificio, conviene tener en cuenta que no todos los modelos consumen lo mismo pudiendo haber diferencias superiores al 60% entre un ascensor hidraúlico tradicional y una moderna máquina eléctrica de imanes permanentes, como se indica en el siguiente gráfico:
2 comentarios
Muy clara la solución. Aqui no se necesita nueva ley ni arreglar la existente, solo cumplir con la que esta.
El ahorro energetico sería importante. Además hay grupo de investigación en Valencia que busca ultizar la energia generada por el ascensor durante el descenso para volver a realizar el ascenso.
Pues utilicen las escaleras, y hagan algo de ejercicio, después del trabajo se van al gimnasio, pues no, a subir escaleras,y se ahorran el gimnasio;Todas las comodidades que la gente de ciudad , que la gente necesita ya por costumbre, es lo que mas energía consume, pensarlo y verás que tengo razón; hay que volver a vivir, como se vive en las zonas rurales, parar todo el gasto energético no necesario , que consumen las ciudades.Solo asi detendremos el cambio climatico,que nos puede llevar a una gran glaciación del planeta.