Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Lifestyle»Ahorra agua cuidando tu jardín
    Lifestyle

    Ahorra agua cuidando tu jardín

    Carmen VidalBy Carmen Vidal26 agosto 2008Updated:15 junio 20163 comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Gastamos cerca de nueve litros por minuto cuando utilizamos las mangueras conectadas a un grifo de agua corriente para regar las plantas de nuestra casa. Y además, es el modo más generalizado de hacerlo. Pero, para cuidar un jardín particular, sin embargo,podemos recurrir a alternativas más económicas, como el uso de recipientes (regaderas, etc.) en lugar de la manguera, o bien utilizar reservas como el agua de lluvia o sobrantes de la cocina.

    Si a estas medidas se suma el diseño de un jardín con especies que no precisen excesiva agua, como el agapanto, o se tiene en cuenta la extensión del recinto y su adaptación contra el sol, se puede reducir drásticamente el consumo de este preciado elemento y, por ende, la cuantía del recibo del agua, sin tener que renunciar a vivir rodeados de vegetación.

    ESPECIES Y SISTEMAS DE RIEGO

    [ad#ad-1]Uno de los mejores modos de ahorrar agua en el cuidado del jardín es planificar su diseño, seleccionando especies que no demanden riegos adicionales a los provenientes de la lluvia, como las autóctonas, que suelen resistir muy bien a la sequía. Otra alternativa es reducir la superficie de jardín dedicada a césped, sustituyéndola por plantas tapizantes, o por árboles y arbustos, ya que sus exigencias de riego son mucho menores. Además, también se puede acudir al viejo truco consistente en recubrir las superficies del jardín con materiales como piedras, gravas, cortezas de árbol, etc. Esta última posibilidad supone para el propietario una de las técnicas más eficaces para reducir las pérdidas de agua por evaporación, al tiempo que se logra un agradable efecto estético.

    También la elección de un sistema de riego adecuado puede provocar un considerable ahorro en la factura del agua y con ello evitar el malgasto. Actualmente hay sistemas de bajo consumo, que se adaptan a las diferentes características de cada espacio ajardinado:

    • Riego por aspersión: el agua se distribuye como una lluvia de pequeñas gotas. Es aconsejable en zonas de césped o similares. Dependiendo de la superficie del terreno que se necesite regar, se puede optar por aspersores (giratorios y de mayor alcance) o difusores (fijos).
    • Riego por goteo: consiste en un tubo de plástico que dispone de una pieza interior con orificios aproximadamente cada 40 centímetros, por los que va saliendo el agua gota a gota. No tiene pérdidas por evaporación y disminuye la proliferación de malas hierbas. Tiene la ventaja de que exige muy poca presión y es fácil de montar.
    • Riego por exudación: se parece a la técnica del goteo, pero en este caso la manguera está provista de infinidad de poros. Cuando la manguera está llena de agua, comienza a sudar el líquido de su interior. Es la técnica que permite mayor ahorro de agua.

    Además, se puede recurrir a alternativas menos ortodoxas, pero muy efectivas para controlar el gasto que supone el cuidado y mantenimiento del jardín. Cuando el agua que se utilice para alguna acción no requiera estar potabilizada -como ocurre en el caso de riego del jardín- se puede estudiar la posibilidad de emplear agua que no proceda de la red de abastecimiento municipal. Las fuentes alternativas incluyen el aprovechamiento de acequias, pozos, o la captación y almacenamiento de agua de lluvia en barriles o bidones, que se llenarán sin ningún esfuerzo ni coste en los días lluviosos o durante los chubascos veraniegos.

    EL MEJOR MODO DE AHORRAR

    No sólo el sistema de riego, sino el modo en que éste se realiza, contribuyen a ahorrar agua. Unas sencillas pautas permiten obtener un óptimo rendimiento:

    • Es conveniente regar en las horas de menos calor, de esta forma conseguirá perder menos agua por evaporación. Tampoco se debe regar en los días de fuerte viento.
    • Se debe tener en cuenta que los árboles y arbustos recién plantados requieren riegos frecuentes. Sin embargo, una vez hayan desarrollado bien sus raíces (aproximadamente en un par de años), los riegos serán cada vez menos necesarios. En muchos casos bastará con cuatro o cinco riegos en el verano y algunas especies incluso no necesitarán riego alguno. Es preferible regar árboles y arbustos pocas veces aunque con generosidad, ya que de esta manera las plantas desarrollan mejor las raíces y se hacen más resistentes a las sequías.
    • El riego debe plantearse con flexibilidad, adaptándolo a la meteorología. Por ello es especialmente recomendable comprobar el grado de humedad del suelo antes de regar. Hay que prestar especial atención a los diferentes tipos de caudales, alcances y recorridos que tienen tanto los difusores como los aspersores y goteros, y escoger los que mejor se ajusten a cada necesidad, regulándolos cuidadosamente. Se debe evitar en lo posible el riego del pavimento o la superposición de varios aspersores. Si se cuenta con un sistema automatizado, puede incorporarse un sensor de lluvia y de humedad para evitar riegos innecesarios.

    Por lo que respecta a las labores de mantenimiento del jardín, también en este aspecto es posible ahorrar agua. Por ejemplo, dejando crecer el césped entre cinco o seis centímetros, de forma que la planta necesite menos cantidades del líquido elemento, o limitando el empleo de fertilizantes en verano, ya que estos provocan un aumento de la demanda de agua de las plantas.

    CONSEJOS BÁSICOS PARA AHORRAR AGUA

    • Lo mejor sería poder construir en el jardín algún sistema de captación de agua que recogiera el agua de lluvia y la canalizase a un pequeño depósito, de modo que toda el agua que baja a través de los canalones, por ejemplo, se pudiera utilizarse para el riego del jardín.
    • Siempre que se pueda, se debe evitar plantar en el jardín especies que necesiten mucha agua. Lo más aconsejable es utilizar plantas autóctonas o con poco requerimiento de humedad.
    • El sistema de riego por goteo es uno de los más indicados para evitar el despilfarro. En el mercado hay una gran variedad de modelos que se adaptan a todas las necesidades, y cuyos precios oscilan entre 35 y 90 euros.
    • Las mejores horas para el riego son las nocturnas; de esta manera se evitan pérdidas de agua por evaporación.
    agapanto Agua ahorrar cesped jardín
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016

    26 agosto 2016

    Un concurso para promover la movilidad sostenible

    7 mayo 2013

    El transporte sostenible también puede ayudar a la economía familiar

    8 noviembre 2012

    3 comentarios

    1. Pingback: Ahorra agua y luz en tu comunidad de vecinos | Blog de Enormo.es

    2. Oscar langberg on 5 abril 2009 13:08 pm

      Hola, vivo en Lima Peru en un terreno de tres mil m2 con una familia numerosa y siento que la cantidad de agua que se va por el desague es impresionante, lo digo pues mis cuentas de agua son altisimas. Estoy pensando recuperar el agua de ciertos puntos para utilizarlos en una huerta de platanos en mi terreno, pero mi duda viene cuando pienso en el jabon y el daño que les podria causar. Con quien podria consultar acerca de un tratamiento para decantar o no se, alguna forma de reutilizacion de estas aguas casi limpias que se van al desague, hay muchas familias que podrian hacerlo, es solo informacion lo que falta.
      Oscar Langberg

    3. mario huberto murillo alvarado on 8 julio 2010 19:07 pm

      tengo un descubriiento para ahorrar agua en los jardines ,en los parques, en los cultivos, en las parcelas ,en las plantas de las amas de casa, etc. ya mande i idea a iniciativa mexico y estoy participando, espero que salga al publico en general en unos cuantos dias o meses.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.