La movilidad en bicicleta está aumentando en los últimos años en los países desarrollados como alternativa a otras formas de transporte, consiguiendo evitar los atascos y permitiéndonos realizar nuestros desplazamientos de una forma ágil y no contaminante por la ciudad, contribuyendo a la movilidad sostenible.
Para promover la movilidad a dos ruedas, se han realizado diversas iniciativas que incentivan y facilitan el uso de la bicicleta tanto por parte de Administraciones Públicas, como de empresas de transporte público e incluso por parte de usuarios organizados.
- Servicios de Préstamo: Destacamos como promoción pública de la movilidad en bici, por parte sobre todo de las Administraciones locales, los servicios de préstamo como el Bicing de Barcelona o el Sevici de Sevilla, que han implantado de una forma exitosa con más de 150.000 y 120.000 usuarios respectivamente.
- [ad#horizontal]
- Organización de marchas ciclistas multitudinarias: Es otro tipo de promoción por parte de las Administraciones, como es el caso de los paseos ciclistas organizados en Ciudad de México todos los domingos bajo el nombre “Muévete en bici”, la afluencia a esta iniciativa cuenta con una media anual de 700.000 asistentes.
- Friburgo: Sin duda el mejor ejemplo de promoción de la bicicleta por parte de las Administraciones Públicas. En esta ciudad alemana la asignación de más de un millón de Euros anuales a la promoción del transporte en bicicleta ha permitido que sea el principal modo de transporte en la ciudad, con un número de bicis superior al de automóviles privados y más de 400 km de carriles bici.
- Empresa holandesa NS: Además, algunas empresas de transporte, especialmente por ferrocarril, facilitan a los usuarios la movilidad en bicicleta. Este es el caso de la empresa holandesa NS, que cuenta en sus estaciones con servicios de préstamo de bicicletas y con taquillas automáticas que permiten a los usuarios del tren dejar sus bicis aparcadas de una forma segura en las estaciones.
- Compañía ferroviaria danesa DSB: Otro caso destacable que permite a sus clientes viajar gratuitamente con sus bicicletas en los servicios metropolitanos de Copenhague e incluso destina y señaliza vagones para ello.
Finalmente, cabe destacar otro tipo de iniciativas de los propios usuarios que buscan reclamar el papel de la bicicleta como un medio de transporte sostenible y beneficioso para las ciudades y que reclaman un espacio propio en la ciudad para la movilidad en bici, un ejemplo de estas concentraciones de ciclistas son las organizadas en Madrid el último jueves de cada mes en una marcha conocida como Bici Critica, otro ejemplo similar es la marcha Kritikona organizada en Bilbao.
Si queréis ampliar información os dejamos algunos enlaces:
http://bicicritica.ourproject.org/
http://kritikona.wordpress.com/
AUTOR COLABORADOR: Gabriel Castañares Hernández
3 comentarios
Pingback: 5 formas de promover la bici en la ciudad | El Blog Alternativo
es bueno que estén fomentando estas actividades no solo para tener una vida saludable buena si no también para contribuir al mejoramiento del ecosistema.
es muy bueno que se´promueva el uso de la bicicleta como medio de transporte porque aparte de que seria positivo para el medio ambiente tambien ayudaria en la moderacion del trafico y reduciria el uso del vehiculo, es importante que todos los ciudadanos participen y esten de acuerdo que lo mejor es mas uso de bicicleta y menos coche.