Muchos ya estáis de vacaciones y a otros nos queda muy poco para que llegue ese día tan esperado. En honor a esas vacaciones tan deseadas y merecidas, os dejamos 10 consejos ecológicos para que disfrutemos de ellas al máximo, pero deseando que también sean lo más ecológicas posibles.
- Mejor el transporte público: El transporte público es energéticamente más eficiente que cualquier alternativa privada a motor.
- No corras con el coche: Si viajas en coche, cuanto menos corras, menos contaminarás. Además gastarás menos gasolina.
- Más vale acompañado que solo: Es más divertido, compartes gastos y con la misma gasolina, viajan más personas. El impacto medioambiental, es menor.
- [ad#ad-1]
- Viaja a primera hora de la mañana o a última de la tarde si vas en coche. A esas horas el calor no es tan intenso y te ahorrarás tener que conectar el aire acondicionado, ahorrando gasolina en tu trayecto.
- Recicla tus residuos: Igual que haces en ti casa, en casi todos los países del mundo existe la posibilidad de reciclar y hay contenedores destinados a ellos. No abandones tus buenos hábitos por irte de viaje.
- Respeta el paisaje de donde vayas: Respirar un ambiente puro, limpio y fresco tanto de playa como de montaña, no será posible si lo contaminamos y las siguientes generaciones no podrán disfrutarlo como hacemos nosotros. Por otro lado, si fumas, recoge tus colillas son visualmente desagradables, además de tardar dos años en biodegradarse.
- No cojas muestras. En muchas ocasiones la fragilidad de los ecosistemas está continuamente a prueba ante la presión de los turistas. Intenta que tu impacto sea el menor posible allá donde vayas, evitando coger muestras de especies animales o vegetales e incluso de restos de rocas.
- Ahorra agua: Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o nos lavamos las manos. Son pequeños detalles que multiplicados por millones de personas que viajan cada verano, se nota mucho.
- Prueba productos locales: Puede servir para reducir la huella ecológica. Además, haremos un favor a esa región que visitamos.
- Respeto por la cultura local: Sobre todo de los lugares poco habitados. Hay que ser respetuosos con los sitios que vistamos.
10 comentarios
Ustedes ya empezaron las vacaciones de verano, acá estamos en invierno jajajajaja
En la parte de Respeta el paisaje de donde vayas, es mejor que si fumas, dejes de fumar jajaja todos saldremos beneficiados…
muy bueno el artículo 😉 Para tener en cuenta…
Estoy preparando un artículo ahora que te va a gustar facundo ¡estate atento!
Gracias de nuevo por tus comentarios!!!
Me encantó el anterior 😉 Muy bueno!
Me gusta mucho sus consejos yo creo que le podemos agregar algunos que son muy importantes, no compres caracoles estrellas de mar ni ningún otro suvenir que provenga de especies en extinción sería bueno la cultura de comprar replicas que son muy bonitas, así los cazadores y pescadores furtivos ven frenado su negocio, infórmate sobre especies en extinción donde vallas para que no contribuyas inconscientemente a su desaparición.
Muchísimas gracias por tu aportación, me parece muy interesante.
Por cierto, en pocos días estaremos por Cancún.
Saludos!
Hola para que las palabras se conviertan en acciones ,a cambio de cumplir con los consejos ecológicos para ayudar al planeta y nuestro querido ecosistema , les daremos un tour verdaderamente ecológico completamente gratis con la única condición de seguir luchando por el planeta, en nuestra página nos pueden localizar cuidemos al planeta esa es la misión, gracias
Yo soy un absoluto entusiasta del transpote público. Tengo carnet de conducir, pero hace años que no utilizo el coche, ni siquiera para ir a trabajar. Afortunadamente tengo buen transporte a mi puesto de trabajo.
Si os interesan estos temas, os invito a participar en esta nueva Red Social Medioambiental en donde encontraréis a gente con estas misma inquietudes.
Saludos
Es bueno que compartamos los vehículos. Un coche con una sola persona cuando pueden ir más a trabajar por ejemplo, es un mucho mejor. Gracias por tu recomendación Gonzalo.
estos si son buenos artículos, por que dan buenos consejos tanto para disfrutar como para cuidar…
Sumamente interesante lo que compartes, sobre todo porque hay que ser más consciente con el medio ambiente. Es sabido que en las vacaciones se conocen los valores que se tienen frente al tema ecológico
Gracias
Andrés