Hoy han publicado en la BBC que unos científicos españoles han encontrado la fórmula para limpiar la contaminación del aire: el smog.
Han inventado una cerámica que purifica el aire, de modo que si los edificios se revisten de la misma se convertirán en «edificios esponja».
La cerámica está compuesta por una sustancia llamada OFFNOx y funciona generando una reacción química con los gases que están presentes en la atmósfera. De forma natural las plantas harían el trabajo de transformar el CO2 y otros gases de la atmósfera. «Nuestro material es un mímico de una planta», el profesor Hermenegildo García de la Universidad Politécnica de Valencia. «La idea es convertir a los edificios en árboles y a las ciudades en bosques», agrega el científico.
[ad#ad-1]Según sus creadores, esta solución tecnológica surgió para solucionar un problema: las ciudades europeas están sobrepasando el límite tolerable de gases contaminantes en la atmósfera.
«Lo ideal sería dejar de emitir gases de efecto invernadero usando combustibles que no contaminen, pero mientras sigamos contaminando habrá que buscar algo que limpie, así que esta tecnología puede ayudar a subsanar el daño que hacemos», explica García.
La sustancia se puede añadir a materiales para la construcción de edificios como cerámica o pinturas acrílicas y de exterior, y al ser expuestos a la luz solar comienza la reacción química y se va transformando el dióxido de nitrógeno.
«La cerámica es un material resistente, no se puede rayar, no se mancha y no se puede corroer, por lo que agregando este fotocatalizador la cerámica tendría una propiedad nueva, la de ir limpiando el aire», asegura el especialista de la Universidad Politécnica de Valencia.
Otra de las ventajas de este material es que, como está en una cerámica que no tiene poros, la lluvia de forma natural limpia la cerámica y el nitrato cae al suelo, usándose como nutriente para las plantas del entorno.
Ojalá pronto podamos ver edificios revestidos de este material aunque de momento los científicos aún no han probado el material en una atmósfera abierta pero sí han logrado demostrar que funciona a nivel de laboratorio. De momento tendremos que esperar, pero es una buena noticia.
8 comentarios
Por que no plantamos arboles?… mas sencillo mas efectivo y mas barato…
Supongo que el hombre ha comido desamiado espacio ya con las ciudades y cada vez hay menos pulmones naturales en la tierra.
Poco a poco vamos teniendo más contaminación y las temperaturas aumentan. La opción de edificios esponja es una alternativa que puede ayudar a limpiar el ambiente. Pero desde luego, cuantos más árboles mejor!
Gracias por tu comentario!
Me gustó mucho! Deberían aprovechar esto para aquellas ciudades que están comenzando, porque capaz que será difícil revestir todos los edificios de las grandes ciudades… Yo también prefiero los árboles, claro, pero bueno, ésto ha sido una muy buena opción…
Esta idea tambien se puede apoyar ayudando a que no haya mas contaminacion en el medio ambiente, esto haria mas facil la descontaminacion del planeta
Ojala que esta idea funcione seria muy interesante y la podriamos apoyar ayundado a disminuir la contaminacion por nosotros mismo.
Si los edificios se convierten en arboles, las ciudades en bosques, ¿los ciudadanos en que se convierten,….. MONOS?
Gracias
Hola, la idea es buena….¿funcionará?…Pienso que aún queda mucho hasta que la sociedad se conciencie de que debemos respetar más nuestro entorno. Esoeramos que nuestros hijos vayan tomando idea de ello. Sin verde vamos muy mal….cada dia más contaminación…
Esperamos funcione la idea.
Esto suena muy emocionante. Cerámica como esto será muy útil para el medio ambiente, especialmente en las ciudades donde es más necesario. Soy un ingeniero de materiales, he tomado algunas clases de cerámica, y los sonidos esto como una idea sostenible que sería crucial para ayudar a las emisiones de CO2. Gran idea, en mi opinión.