La arquitectura ecológica, además de ser una moda, es una necesidad y por ello, muchos países de todo el mundo fomentan este tipo de arquitectura con más descuentos e incentivos fiscales.
Las ventajas de la arquitectura ecológica supera con creces las desventajas que puede llegar a tener. Es cierto que la arquitectura ecológica es más cara que la construcción no ecológica y la razón es porque los materiales que se utilizan no se encuentran en cualquier tienda o supermercado. Además, algunos materiales aún están en desarrollo tecnológico y, por ello, siguen siendo muy caros.
[ad#ad-1]Pero no nos preocupemos, esto es como todo: cuanta más demanda, mejor serán los precios.
Hay que tener en cuenta, también, que la inversión inicial se ve recompensada, a largo plazo, en todos los ahorros que tendrás en energía.
No todos los arquitectos o profesionales están familiarizados con esta nueva arquitectura, por lo que encontrar profesionales calificados no es tan fácil y pueden cobrar un poco más de lo normal, pero esto también se verá minimizado con el paso de los años (oferta y demanda).
Una de las ventajas más importantes es que esta arquitectura esta 100% en pro del medio ambiente. Muchos de los materiales que se utilizan han sido reutilizados para su construcción, o vienen de materiales reciclados y también son materiales que no contienen productos químicos contaminantes. Además, el ambiente en general es mucho más saludable para todo ser vivo. Se sabe que las personas, de media, pasan el 80% de su tiempo libre dentro de sus casas, y los materiales ecológicos y naturales ayudan, en gran parte, al estado emocional de una persona.
5 comentarios
Qué bueno este artículo!! 🙂
Buen artículo, no sabía de los incentivos fiscales para su promoción.
me parece una buena propuesta incentivar la arquitectura ecologica aparte de ser muy bello es una manera de comprometernos a cuidar el medio ambiente.. que bueno que los profesionalesbusquen nuevas formas de construccion …..
la arquitectura ecologica es una propuesta muy buena, creo que se bebe tomar en cuenta al momento de diseñar nuevas construcciones para minimizar el impacto que ha venido ocasionando las construcciones comunes.
Frente a la celebración del Día Mundial de la Alimentación queremos
recopilar ciertas entradas publicadas en Tiempo de Actuar, que recogen varias iniciativas surgidas desde FUHEM,
que buscan alternativas para nutrir el planeta.