Una iniciatva del gobierno del Emirato Ras al Khaimah en los Emiratos Árabes Unidos para transformación de energía solar a gran escala en hidrógeno y electricidad a bajo coste sigue ocasionando titulares en la prensa.
Los socios del proyecto son RAKIA (Ras al Khaimah Investment Authority), CSEM o Centre Suisse d´Electronique et de Microtechnique SA (contratista principal) CSEM-UAW (subcontratista), Nolaris SA (subcontratista) y CEA/Liten-Grenoble (subcontratista).
Un prototipo de isla solar flotante, que se está desarrollando en Ras Al Khaimah en fase de prueba, se completará a finales de este año.
Tan sólo cuesta 5 millones de dólares y tiene unos 100 metros de ancho, espacio cubierto por paneles solares capaces de generar 1 megavatio en su pico. Trabaja con energía solar térmica, o sea concentrando el calor con los paneles sobre tuberías que contienen agua. El agua hierve con el calor, y al convertirse en vapor mueven las turbinas que se encargan de generar electricidad.
Y no sólo puede hacer esto la Isla, sino que también puede convertir el agua de mar en hidrógeno, para así ser totalmente autónoma y no necesitar cableados.
[ad#ad-1]El objetivo del proyecto es probar la validez del concepto y preparar la construcción de islas más grandes. El plan es construir grandes islas solares flotando en el mar.
Las islas dispondrán de un diámetro de 5 kilómetros y una altura de 20 metros consistente en una estructura de toro, para almacenamiento de vapor, llevando paneles térmicos solares en la membrana. Los surtidores eléctricos crean una presión de 0,1 bar adicionales para hacer que la membrana se sitúe 20 metros por encima del nivel del mar. La plataforma ajusta su posición según la del Sol, para asegurar un máximo de exposición. Para que esta plataforma se mueva. Motores hidrodinámicos eléctricos serán preparados cada 10 metros a lo largo de la circunferencia. La plataforma puede estar situada en alta mar o incluso en las orillas.