La Academia de las Ciencias de California (EEUU) ha inaugurado su nueva sede en San Francisco, un revolucionario edificio diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, que ya se considera el museo más ecológico del mundo.
«Este museo es un regalo a nuestros hijos y a las próximas generaciones«, dijo Piano durante la ceremonia de apertura. «Una herramienta para que la siguiente generación se enfrente al problema de que la Tierra necesita ayuda«.
El arquitecto reconoció que se enamoró del proyecto en cuanto supo de él y que pasó largas horas sentado frente al lugar donde debía levantarse el museo, reflexionando sobre la mejor manera de incorporarlo al entorno del parque Golden Gate donde se encuentra.
El resultado es un elegante edificio de cristal y techo ondulado que parece haber crecido de forma natural en el suelo del parque.
En realidad, ésa era exactamente la intención de Piano. «Levanté el parque Golden Gate, puse el edificio debajo y coloqué de nuevo el césped encima«, ha relatado el arquitecto.
Todo el tejado del edificio – una superficie ondulada de 10.000 metros cuadrados en homenaje a las colinas de San Francisco- está cubierto de plantas y flores autóctonas.
Césped en el techo para mantener fresco el edificio
Este «techo viviente» cumple la función de mantener fresco el interior del edificio, a la vez de recoger unos 13 millones de litros de agua al año que se reutiliza en gran parte para uso del museo.
En el interior, la temperatura es fresca pese al calor de la calle y sólo hay aire acondicionado en unas pocas zonas del edificio. «Se utilizan sistemas de ventilación que permiten la entrada y salida del aire«, explicó Salvador Acevedo, un portavoz de la Academia.
[ad#ad-1]En el techo de cristal, compuertas y cortinillas controladas con un sistema computerizado se abren y se cierran para mantener la temperatura adecuada dentro del recinto y facilitar el paso de la brisa del Pacífico.
El reciclaje ha sido prioritario en el diseño, comentó Acevedo y, contó que, por ejemplo, se utilizaron pantalones vaqueros viejos para el aislamiento de los muros.
Además, el museo está rodeado de una marquesina de cristal en la que se han integrado células fotovoltaicas, «con las que el edificio genera un 15 por ciento de la energía eléctrica que consume«.
El cristal es uno de los materiales principales en la estructura del luminoso museo y desde casi todos sus rincones se puede ver el parque que lo rodea. «Los museos de Ciencias Naturales suelen ser sitios oscuros, cerrados, con vitrinas llenas de cosas muertas y polvorientas…El propósito de este diseño es que se tratara de un edificio abierto a la naturaleza«, dijo Acevedo.
La nueva sede de la Academia ha costado casi 500 millones de dólares (342 millones de euros). Se espera que se convierta en el primer museo en ganar la certificación LEED platino del US Green Building Council, que evalúa lo «verde» que son los edificios.
Acuario y arrecifes de coral
Desde primeras horas de la mañana, cientos de personas recorrían ya las instalaciones, que incluyen un impresionante acuario -centrado en las especies del norte de California y los arrecifes de coral filipinos- un planetario, una reproducción de un bosque tropical y una zona dedicada a África.
El museo ha sido diseñado para investigar dos preguntas básicas: «¿cómo evolucionó la vida? y «¿cómo sobreviviremos?» e incluye exposiciones sobre los efectos del cambio climático en California y la evolución de las especies en Madagascar y las Islas Galápagos.
Para la Academia de las Ciencias de California, la evolución es «el concepto central de la biología». Sorprendentemente, un 38 por ciento de los estadounidenses preferirían que en las escuelas se explicara la teoría creacionista y no la de la evolución, según una encuesta de 2005.
«Nuestra institución está centrada en la vida, la ciencia y la evolución«, dijo Greg Farrington, director ejecutivo de la Academia, al presentar hoy al arquitecto del edificio. «Renzo Piano es un ejemplo de que la evolución de las especies logra a veces enormes aciertos«, añadió.
2 comentarios
Más parece una cueva excavada bajo una colina que una colina generada sobre una construcción.
Esta obra sin duda se convertirá en referente para las obras públicas del futuro. La necesidad de conciliarnos con el medio ambiente es un hecho al que se debe hacer frente y Renzo Piano lo ha sabido resolver magistralmente en esta obra en la que no por construir el edificio más ecológico del mundo ha renunciado al lenguaje y el diálogo de una arquitectura moderna.
Para los interesados en ampliar información sobre esta obra hay una ficha técnica detallada con textos explicativos del proyecto, la estructura, los materiales utilizados etc. Además de fotos y planos en http://www.wikiarquitectura.com .
En esta web también podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que pueden ser de vuestro interés muchas de las cuales incluyen planos en AutoCad y documentos en 3D Studio y Rhino.
Espero que os sirva ¡Saludos!
me parecio interesante la idea tengo 10 años y tengo mis esperanzas en el futuro y queria ver si consideraban la idea de que podia poner un ciene como 3 d hacerca del futuro si no cuidamos el planeta ejemplo pasear por las calles y ver a personas sufriendo aunque tampoco es para que la gente llore sino que le llegue un mensaje desde el corazon y tambien sobre para los niños podria ser sobre los animales y la enseñansa sobre cuidarlos y al final de cada pelicula un mensaje que les aga refleccionar los felicito lla que me parece algo muy bello el planetario y el acuario me encantaria ir per tristemente este mensaje es desde veneuela espero que respondan y que tengan exito y consideren la idea !gracias! y continuen ayudando a la gente con sus ideas…