Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»Una de cada cinco especies de vertebrados está amenazada
    Animales

    Una de cada cinco especies de vertebrados está amenazada

    Carmen VidalBy Carmen Vidal17 noviembre 2010Updated:17 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Aunque no nos percatemos de ello, una de cada cinco especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces está amenazada en el mundo.

    Todos tenemos una función en cuanto a la naturaleza se refiere. Si una de cada cinco especies de estos seres vivos está amenazada, se puede afirmar que la biodiversidad del planeta corre un grave peligro, por lo tanto, todos corremos un grave peligro.

    Una de las revistas científicas de referencia a nivel mundial, “Science” ha publicado este dato. El trabajo muestra por primera vez una visión global de este amplio conjunto de animales, gracias a 174 investigadores de 115 instituciones científicas de todo el mundo y la ayuda de más de 3.000 colaboradores. Como base de información, sus autores han utilizado los datos de 25.000 especies catalogadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

    [ad#ad-1]El estudio asegura que, de media, 52 especies de mamíferos, aves y anfibios están cada vez más cerca de la extinción cada año. Ahora bien, el grado de amenaza no es el mismo para todos los grupos. Los anfibios son los más perjudicados: un 41% de las especies de la lista está en peligro. A continuación, figuran los mamíferos, con un 25%, los reptiles (22%) y las aves (13%). En cuanto a los peces, el trabajo distingue entre los cartilaginosos, amenazados en un 33%, y los óseos, en un 15%. Según los investigadores, la mayoría de los descensos son reversibles, pero en un 16% de los casos se han registrado extinciones.

    La expansión de la agricultura, la tala de árboles, la sobreexplotación de los recursos naturales y las especies invasoras son las principales responsables de este deterioro, según el estudio.

    Los trópicos, en especial el sureste asiático, son las zonas que concentran un número más elevado de animales amenazados. En este caso, la siembra de cultivos para su exportación, como la palma aceitera, las operaciones comerciales madereras, la sustitución agrícola por arrozales y la caza insostenible son los impactos más graves.

    [ad#ad-1]Diversas partes de Centroamérica, los Andes tropicales de América del Sur e, incluso, Australia también han sufrido importantes pérdidas, en particular debido al impacto del hongo chytrid, mortal en los anfibios.
    Pero recordemos que en España, los vertebrados también están amenazados. España es el país de Europa con más biodiversidad y, una de cada tres especies de animales vertebrados están en peligro de extinción, según datos de la Fundación Biodiversidad. El 37% de estas especies está en peligro y el 7% al borde de la desaparición.

    La construcción de urbanizaciones, obras públicas en zonas sensibles y sin una adecuada planificación, la tala de bosques maduros, la extensión de monocultivos, el abandono de los usos agrarios y ganaderos, el comercio ilegal de especies silvestres, la introducción de especies exóticas, la presión del turismo poco respetuoso con la naturaleza, el uso de pesticidas y la contaminación son las principales causas de esta situación. Así lo señala el presidente de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Luis Guijarro, que presentó estos datos en el Primer Congreso Nacional sobre la Conservación de la Biodiversidad.

    Tenemos que mentalizarnos de lo que sucede a nuestro alrededor e informar de ello. Como siempre, un poco por parte de todos, es mucho ¿no os parece?

    biodiversidad especies amenazadas Lista Roja Science
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Obligaciones hacia la conservación de la biodiversidad

    17 octubre 2012

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    1 comentario

    1. Cesta ecologica on 21 noviembre 2010 23:48 pm

      Perdonanos madre naturaleza. No sabemos lo que hacemos. Avisanos de tu poder amén.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.