Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»Se dispara el uso del veneno en los cotos de caza
    Animales

    Se dispara el uso del veneno en los cotos de caza

    Carmen VidalBy Carmen Vidal17 febrero 2009Updated:3 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción, denuncia que en los últimos meses de diciembre y enero, aún con la temporada de caza abierta, se han registrado algunos casos muy graves de uso de veneno y de otros métodos no selectivos de caza, debido en buena medida a la pasividad de las administraciones competentes.

    Concretamente en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha) se han registrado dos casos muy graves de uso de veneno y de otras artes de caza ilegales en sendos cotos de caza. En el primero de ellos, en la finca Castrejón Alto, en el término municipal de Polán, se localizaron diversos cebos, trozos de pollo y de sebo impregnados de insecticida, a la par que se encontraban numerosos lazos ilegales y los restos de dos águilas reales y de un gavilán.

    En el segundo, en el coto Cambrillos Norte, en el término de Albarreal de Tajo, se localizaron trozos de tortilla de patata precocinada impregnados igualmente de un pesticida, por lo que el riesgo de que llegaran a ser ingeridos por personas era aun mayor. En este caso, además, se recogió la confesión de los hechos por el presunto autor de los mismos.

    [ad#ad-1]Estos casos se añaden al registrado en el verano del año pasado en el coto de la Junta de Propietarios San Humberto en Santa Olalla, en el que se localizaron 4 buitres negros cuya autopsia reveló que habían sido objeto de un envenenamiento que les había provocado una muerte fulminante. En todos los casos las actuaciones han sido llevadas a cabo por Agentes Medioambientales, a los que Ecologistas en Acción quiere reconocer el mérito de las investigaciones. Sin embargo, esta labor investigadora se está viendo truncada por la pasividad de la Delegación de Agricultura en tramitar las denuncias y, lo más importante, en tomar medidas de cierre de los cotos de caza, como medio de prevención de mayor número de muertes de especies protegidas o cinegéticas y, lo que es más importante, para evitar que los venenos distribuidos por el campo puedan llegar incluso a afectar a las personas.

    En otra comunidad autónoma, Castilla y León, la situación es también especialmente preocupante, como lo demuestra que con las primeras sospechas de un posible repunte de la plaga de topillos la administración autonómica ya está repartiendo el veneno usado anteriormente contra los topillos.

    Además, en Zamora se produjo el pasado 19 de diciembre otro caso de presunto envenenamiento, ya que se recogieron en el paraje denominado «Las Gargantitas», de la localidad sayaguesa de Villar del Buey, varios milanos reales muertos presuntamente por uso ilegal de veneno. Los cadáveres de las rapaces están siendo analizados para determinar con exactitud la causa de su muerte, ya que en dicho municipio existen precedentes de uso ilegal de veneno con anterioridad.

    Ecologistas en Acción exige que cese la pasividad de las administraciones ambientales ante estos casos de envenenamientos, y exige que se actúe de forma contundente y se decrete la suspensión inmediata de la actividad cinegética de los cotos donde se detecte el uso de veneno.

    cotos de caza Ecologistas en Acción veneno
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.