Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»Los problemas que ocasionan la caza y captura de las aves insectívoras
    Animales

    Los problemas que ocasionan la caza y captura de las aves insectívoras

    Carmen VidalBy Carmen Vidal21 noviembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    A pesar de las importantes funciones que realizan y de la responsabilidad que conlleva el mantener una gran parte de la población europea de aves insectívoras, cada año millones de ellas son capturadas ilegalmente.

    Las autorizaciones de capturas “excepcionales” de fringílidos han sido causa de varias quejas comunitarias porque:

    1. Incumple la legislación comunitaria: la Resolución que regula la captura de fringílidos, autoriza la captura de especies que no se pueden capturar, en periodos que no puede autorizarse la captura de aves (porque la apertura del periodo de captura se inicia a principios de junio, cuando algunas aves aún se encuentran en periodo de crianza).
    2. Al capturarlas se ponen en riesgo las poblaciones de jilgueros, pardillos y verderones, así como de otras especies protegidas o amenazadas que son capturadas “ocasionalmente” (como la cogujada, la totovía, el escribano montesino o la lavandera). Y cada vez es más evidente esta reducción de las poblaciones de los fringílidos que son objeto de captura. Un informe de la SEO sobre las poblaciones y el éxito reproductor de los fringílidos en Andalucía, revela que: “las poblaciones de estos tres fringílidos -jilguero, pardillo y verderón- (tanto andaluzas como del resto de Europa), tienen una productividad tan baja que cualquier extracción de la población mediante capturas contribuye a reducir aún más las poblaciones de estas especies”.

    [ad#ad-1]A estas autorizaciones “excepcionales”, hay que sumarle los efectos de la caza clandestina. En los pasos migratorios, se cazan y capturan indiscriminadamente las aves migratorias, sin tener en cuenta si son especies cinegéticas o protegidas.

    En resumen, la caza y captura de aves insectívoras implica la disminución de las poblaciones de estas aves, y esto trae consigo consecuencias negativas (que se manifiestan tanto en nuestra región, como en el ecosistema europeo):

    • Si eliminamos las aves insectívoras: aumentarían las plagas de insectos, perjudiciales para la salud humana y para el rendimiento de cultivos agrícolas; rompiéndose así el equilibrio ecológico entre las especies.
    •   Si se capturan los fringílidos: no se dispersaría el matorral mediterráneo en los bosques de Europa y España.
    • A parte, el consumo de estas aves presenta graves riesgos: las aves insectívoras pueden ser portadoras de numerosos parásitos y pueden acumular grandes concentraciones de pesticidas. Por tanto, su consumo entraña graves riesgos para la salud humana, al no existir control sanitario alguno (por ser ilegal su caza y captura).
    fringilidos jilgueros pardillos SEO/BirdLife verderones
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.