Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»Los osos del Pirineo apenas pasarían de la quincena, según indican los técnicos franceses
    Animales

    Los osos del Pirineo apenas pasarían de la quincena, según indican los técnicos franceses

    Carmen VidalBy Carmen Vidal4 febrero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los datos de los técnicos franceses que año a año realizan el seguimiento de los ejemplares de oso pardo que viven en los Pirineos, han puesto en alerta a los defensores de unos animales que, según una reciente encuesta, son la amplia mayoría de los habitantes del Estado galo, incluidos los que habitan los departamentos ubicados en la cordillera.

    Patronat de Turisme
    Según los datos del balance de 2007 del seguimiento del oso pardo en los Pirineos franceses, números que se pueden estrapolar a la parte española de la cordillera, sería de quince el total de ejemplares que habitan en los Pirineos, pudiendo llegar, en el mejor de los casos, a diecinueve, si se tienen en cuenta cuatro osos detectados en Catalunya que no pudieron ser identificados.

    El balance realizado por Francia se ha hecho con los datos de ejemplares de los que se ha podido analizar restos de huellas, pelos y excrementos, además de los de los osos liberados en el 2006 procedentes de Eslovenia, que están equipados con un sistema de seguimiento.

    oso-pardo

    [ad#ad-1]Los técnicos franceses identificaron diez osos en el 2007 de los que ya habían analizado sus rastros en años anteriores. Sarousse, Balou, Hvala, Francka (muerta en agosto de 2007), Boutxy, Ziva, Néré, Cannellito, Aspe Ouest y Camille. También se identificó a los cachorros de Hvala, Pollen y Bambou, y se encontraron trazos de tres ejemplares a los que no se tiene individualizados.

    Por zonas, en los Pirineos Occidentales, donde se incluyen Navarra y el oeste de Aragón, se identificó a cuatro machos (Néré, Cannellito, Aspe Ouest y Camille) y a una hembra (Franska). En el Pirineo más oriental se detectaron dos ejemplares (Boutxy y uno indeterminado)

    En los centrales, en los que se incluye el Aran, el Pallars y l’Alt Urgell, se identificó a un mínimo de nueve ejemplares (Hvala, Bambou, Pollen, Balou, Sarousse, Ziva y tres ejemplares indeterminados).

    La esperanza es que ‘Hvala’, el ejemplar que quiere retirar el Aran, tenga crías

    La conservación del oso pardo en los Pirineos depende de que las pocas hembras que lo habitan tengan descendencia. Una de ellas es Hvala, la osa que el Conselh Generau d’Aran quiere retirar de los Pirineos tras el incidente de caza del pasado octubre con un vecino de Les. Se cree que el animal, que parió en el invierno de 2006 a Pollen y Bambou, puede despertarse de su hibernación con dos crías más.

    Navarra Osa Hvala oso pardo Pirineos occidentales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.