Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»Los animales pueden sufrir obesidad como las personas
    Alimentación

    Los animales pueden sufrir obesidad como las personas

    Carmen VidalBy Carmen Vidal29 noviembre 2010Updated:29 noviembre 2010No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La epidemia de la obesidad parece estar expandiéndose más allá de la humanidad y alcanza ya al reino animal, según un nuevo informe de la Universidad de Alabama, Birmingham (UAB). David Allison, el investigador de la UAB que dirigió el estudio, descubrió que los animales en general, han estado haciéndose cada vez más grandes y gordos – incluso en entornos controlados – lo que ha dado lugar a más preguntas que respuestas acerca de por qué este fenómeno se está produciendo.

    Mientras revisaban los datos sobre los titíes en el Wisconsin National Primate Researcher Center, Allison llegó a descubrir que esta especie de mono ha ido ganando peso a lo largo de las décadas, a pesar de que nada ha cambiado en términos de su lugar de nidificación. De hecho, uno de los cambios significativos sólo era la dieta de los monos tití ‘que, según los expertos, deberían haber bajado de peso, en todo caso.

    [ad#ad-1]Publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, el estudio de Allison reveló que muchos otros animales – incluidos los de laboratorio, domésticos y las salvajes – han estado haciéndose cada vez más grandes con el tiempo. Después de agrupar a los animales en 24 categorías diferentes de especies y sexos, Allison descubrió que, literalmente, todos y cada uno de ellos han ido creciendo cada vez más obesos.

    «No podemos explicar los cambios en el peso de los animales, puede ser el hecho de que comen fuera de los restaurantes más a menudo o el hecho de que hacen menos ejercicio físico», explicó Allison a LiveScience.

    Aunque algunos investigadores dicen que están perdidos para dar respuestas, otros sospechan que los aditivos alimentarios químicos y la modificación genética de los alimentos juegan un papel importante en los niveles de obesidad que va en aumento. Un estudio de 2009 de la Escuela de Medicina Mount Sinai dice que los productos químicos que se encuentran los ftalatos utilizados en el envasado de alimentos y esto está vinculado a la obesidad infantil. Y un estudio anterior encontró que los bebés expuestos a productos químicos comunes en el útero, son dos veces más propensos a ser obesos.

    [ad#ad-1]En los últimos post hemos podido ver algunos alimentos buenos para nuestra salud y la importancia de comer productos naturales y ecológicos (sin aditivos, ni conservantes, ni cultivados a base de insecticidas, etc). Los animales también pueden tener los mismos problemas que las personas y ellos también deben comer bien, lo que deben (no las sobras) y hay que llevarles a hacer ejercicio.

    Otro mensaje: ¡no los abandonemos!

    Os propongo una cosa, si a alguien le apetece mandarnos una foto de su mascota para que salga publicada en ecoclimatico, les haremos un artículo especial para ellos. Son importantes en nuestras vidas y nos dan más de lo que reciben.

    Esperamos vuestras fotos en info@ecoclimatico.com.

    Fuente

    aditivos animales ejercicio modificación genética obesidad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.