Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»Las células madre podrían revivir especies en peligro de extinción
    Animales

    Las células madre podrían revivir especies en peligro de extinción

    Carmen VidalBy Carmen Vidal6 septiembre 2011Updated:15 junio 20162 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Con un sinnúmero de animales en peligro de extinción en todo el mundo, el trabajo de preservación nunca ha sido muy importante. Pero a medida que los conservacionistas trabajan incansablemente para mitigar los numerosos peligros que amenazan con eliminar toda una especie, otros están explorando los avances en la tecnología médica, que podría ser la clave para revivir la especie en caso de que suceda la extinción. Científicos del Instituto Scripps de Investigación en el zoológico de San Diego (EEUU), han comenzado a recolectar las células madre a partir de especies en peligro de extinción, con la esperanza de que, si todo lo demás falla, puede que algún día tendrán su oportunidad en la existencia.

    Con los humanos se realizan constantes investigaciones para arrojar luz y conseguir curar enfermedades y tratar lesiones con células madres, por ello, los científicos han comenzado a darse cuenta del posible impacto que esto podría tener también en los animales. Además de ser utilizados para tratar enfermedades como la infertilidad y la diabetes en las especies no humanas, las investigaciones creen que, en realidad, pueden permitir la recuperación de animales extinguidos en un futuro no muy lejano.

    [ad#ad-1]Con esto en mente, los científicos de Scripps están recogiendo estas células para crear lo que ellos llaman un ‘zoo de células madre «, hecho de material de las criaturas más precarias del planeta.

    De acuerdo a LiveScience, las células madre a partir de dos especies en peligro crítico, un primate de perforación y el rinoceronte blanco del zoológico de San Diego, ya han sido recogidas puesto que estas especies se pueden beneficiar de las células madre ahora. Por ejemplo, a los primates que sufren diabetes en cautiverio se les puede aplicar tratamientos en fase de investigación de seres humanos.

    El rinoceronte fue elegido porque es una de las especies más amenazadas del planeta, con sólo siete animales, todos en cautiverio (de las cuales dos están en el San Diego Zoo Safari Park). No se han reproducido en varios años, y debido a que la población es tan pequeña que hay una falta de diversidad genética, que podría afectar a su supervivencia.

    Si los investigadores pueden utilizar las células madre para producir esperma y óvulos de células de la piel de animales muertos en el zoológico, se podrá volver a introducir cierta diversidad genética en la población, mientras que también aumenta su tamaño.

    Resulta bastante irónico que en un mundo donde existe tanto avance en tecnología tanto como para resucitar especies de animales en peligro de extinción, no se haya podido solucionar aún los problemas y actividades que ponen en peligro a estas especies.

    células madre extinción LiveScience rinoceronte Scripps
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    2 comentarios

    1. Facundo Quiroga on 6 septiembre 2011 19:05 pm

      Muy interesante 😉
      Al fin están de vuelta! Quería alguna noticia ecológica Jajajaja (:

    2. carmenvidal on 6 septiembre 2011 23:43 pm

      jajaja, empezamos de nuevo con las pilas muuuuy cargadas y muchas cosas que contar. Espero que te gusten!

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.