Algunas especies han sufrido, en el pasado año 2010, diferentes sucesos que han hecho ponerlas en peligro de extinción. Os dejamos una lista de las 10 especies más amenazadas del mundo en el año 2010.
TIGRE
Estudios recientes indican que puede haber tan sólo 3.200 tigres (Panthera tigris) en su hábitat natural. Los tigres ocupan menos del 7% del territorio original, el cual ha disminuido un 40% durante los últimos 10 años.
La acelerada deforestación y la caza desmedida pueden conllevar a su extinción, como ya sucedió con el tigre de Java y de Bali. Los tigres son cazados porque algunas partes son utilizadas para la medicina tradicional china, al mismo tiempo que sus pieles son altamente cotizadas en el mercado. Adicionalmente, el aumento del nivel del mar, debido al cambio climático, amenaza el hábitat de manglares de la población clave de tigres de la India y Bangladesh.
OSO POLAR
El oso polar del Ártico (Ursus maritimus) se ha convertido en un icono de las víctimas afectadas por la pérdida de hábitat debido al cambio climático.
Clasificada como una especie en peligro, por el Acta de Especies Amenazadas de los Estados Unidos, el oso polar se podría extinguir en el próximo siglo, si continúa la tendencia actual de calentamiento en el Ártico.
MORSA DEL PACÍFICO
El mar de Chuckchi y el mar de Bering en el Ártico son el hogar de la morsa del Pacifico (Odobenus rosmarus divergens), otra de las principales víctimas del cambio climático.
En septiembre de este año se encontraron cerca de 200 morsas muertas en la costa del mar Chuckchi, Alaska. Estos animales dependen de las capas de hielo flotante para descansar, dar a luz, amamantar y proteger a sus crías de los depredadores. Con el derretimiento del hielo en el Ártico, esta especie ha perdido un poiorcentaje tan extenso de su hábitat que en septiembre del 2009 el U.S. Fish and Wildlife Service indicó que la morsa podría añadirse en el Acta de Especies Amenazadas de los Estados Unidos.
PINGÜINO DE MAGALLANES
Amenazados anteriormente por derrames de petróleo, los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) se enfrentan ahora a la pérdida de los peces que le sirven de alimento.
Desplazados por corrientes oceánicas cálidas, los peces se alejan cada vez más de sus lugares habituales, forzando a esta ave a viajar más lejos para encontrar alimento.El año pasado cientos de pingüinos de Magallanes llegaron a playas de Río de Janeiro, muchos de ellos muertos o moribundos.
Los científicos especulan que las variaciones en las corrientes o en las temperaturas, relacionadas con el cambio climático, pueden ser la causa de que estos animales llegaran a playas que se encuentran a más de mil millas al norte de sus áreas tradicionales de anidación, en el sur de Argentina. Actualmente, 12 de las 17 especies de pingüinos están experimentando una rápida disminución en sus poblaciones.
TORTUGA LAÚD
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina más grande y uno de los reptiles que ha sobrevivido durante cientos de millones de años. Ahora se encuentra bajo grave peligro de extinción.
Estimaciones recientes indican que su población está declinando, particularmente en el Pacífico, donde se calcula que sólo quedan 2.300 tortugas hembras, convirtiendo a la laúd del Pacífico en la tortuga marina más amenazada en todo el mundo. En el Atlántico, esta tortuga tiene una población más estable, pero los científicos predicen su rápido declive debido al gran número de tortugas que mueren al ser capturadas accidentalmente por embarcaciones de pesca. Una amenaza adicional a esta especie y a sus nidos es el aumento en el nivel del mar, así como temperaturas más altas en las playas del Atlántico.
ATÚN ROJO
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez migratorio de gran tamaño que se localiza en el este y oeste del Atlántico y en el mar Mediterráneo.
El atún rojo es utilizado en la preparación de sushi de primera calidad. La especie se encuentra muy cerca del colapso si continúan las prácticas de pesca no sostenibles en el Atlántico y en el Mediterráneo. La prohibición temporal del comercio internacional del atún rojo podría permitir la recuperación de esta especie sobreexplotada.
GORILA DE MONTAÑA
Los científicos consideran que el gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una subespecie de gorila en peligro crítico de extinción, con sólo 720 individuos en su hábitat natural.
Más de 200 gorilas de montaña viven en el Parque Nacional Virunga, localizado en el este de la República Democrática del Congo, en la frontera con Ruanda y Uganda. Conflictos de guerra en áreas cercanas al parque han aumentado su caza y pérdida de hábitat. Gracias a los esfuerzos de conservación durante los últimos 12 años en Virunga, la población de gorilas ha aumentado un 14%, así como un 12% en el Bwindi, en Uganda, considerado el segundo hogar de estos gorilas.
MARIPOSA MONARCA
Cada año millones de delicadas mariposas monarcas (Danaus plexippus) emigran de Canadá y el Norte de los Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques de México.
La conservación y protección efectiva del bosque de oyamel y pino de altitud en México es esencial para la supervivencia de los lugares de hibernación de las mariposas monarcas, lo que se ha reconocido como un fenómeno biológico en peligro de extinción. La protección de sus hábitats reproductivos en los Estados Unidos y Canadá es igualmente crucial para salvar la migración de esta especie.
RINOCERONTE DE JAVA
En estado crítico de extinción en la Lista Roja del IUCN (2009), el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es considerado el mamífero más grande en peligro de extinción a nivel mundial, con una población total de 60 animales.
Muy cotizado por su uso en la medicina tradicional china, la población de los rinocerontes de Java también ha disminuido por la conversión de su hábitat de bosque a campos de cultivo.
PANDA GIGANTE
El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), símbolo internacional de conservación de WWF desde su fundación en 1961, enfrenta un futuro incierto, con menos de 2.500 ejemplares en su hábitat natural.
Su hábitat forestal en las montañas sudoccidentales de China se ha fragmentado, ocasionando su separación y detrimento poblacional.
Fuente: WWF
[ad#horizontal]
8 comentarios
Pingback: Las 10 especies más amenazadas en 2010
Pingback: Tweets that mention Las 10 especies más amenazadas en 2010 | Blog sobre medio ambiente y ecología -- Topsy.com
No puede ser que esté pasando todo esto :/
Qué pocos rinocerontes quedan 😐 y de las otras especies también :S
Si el atún aumentara, capaz que los pingüinos también…
Ojalá que puedan volver a una cantidad buena…
pues mi amor por los animales es infinito
los amo
Gracias Carmen / Iskiam por emplear mi imagen (gorila de montaña) en vuestro blog y noble causa . Podéis encontrar una imagen similar y otras instantáneas del grupo en la siguiente dirección:
http://pedrosegura.blogspot.com/search?updated-max=2040-04-08T05:40:00%2B02:00&max-results=12&reverse-paginate=true
Espero que sean de vuestro agrado. Recibid un saludo con el sincero deseo de que en un futuro cercano estos bonachones dejen de pertenecer a esa alarmante lista.
Pedro
Muchas gracias a ti Pedro por cedernos tus fotos. La verdad es que son preciosas y vuestro trabajo también. Un abrazo.
Carmen
He estado navegando online navegando mas
de tres a lo largo del dia, pero nunca habia encontrado ningun post tan atrayente como el tuyo.
Es esplendido para mi. En mi punto de vista personal, si todas las websites y bloggers tuvieran un contenido tan excelente como el tuyo, el
internet probablemente seria mucho mas util para todos.
Me encanta lo que he leido. Comparto tus opiniones.
Adelante, a crearconciencia