Algunas personas culpan al uso de la tecnología como una de las principales causas de destrucción ambiental, por la contaminación que ocasionan los residuos excesivos y mucho más. Esto no estaría totalmente fuera de lugar pero, hay que tener presente que la tecnología también puede hacer mucho bien cuando se trata de salvar el medio ambiente y las especies que viven en este planeta.
Aquí os dejamos cinco tecnologías al servicio de las especies en peligro de extinción:
- Nuevo Software salva a cebras en peligro mediante el análisis de las personas: La cebra de Grevy está en peligro de extinción, solo existen unos 2500 ejemplares en estado salvaje. Descubrir las mejores rutas para su conservación puede ser difícil, pero IBM cree que ha llegado a una solución basada en un software. IBM ha creado un nuevo software de análisis predictivo que Marwell Wildlife pueden utilizar para recoger grandes cantidades de información – como lo que piensan los pastores de las cebras, dónde se encuentran, por qué las cazan, como afecta, tanto el nivel de educación como el acceso a medicamentos a sus decisiones- y descubrir las mejores áreas para enfocar los esfuerzos de conservación. Este software de alta tecnología podría ser una pieza clave para salvar la cebra de Grevy.
[ad#horizontal]
- El uso de «Fish & Chips» La tecnología de etiquetado para salvar el atún rojo en peligro y su seguimiento nos ayuda a conocer sus patrones de migración para el desove y decidir cómo debe ser la pesca para su mejor gestión. Conociendo dónde se encuentran estas especies se pueden proteger para recuperar números y sobreviva la especie. Podemos ver su funcionamiento en este vídeo:
- ¿Puede un venado robot servir, además de para la captura de cazadores furtivos, para proteger a especies en peligro? Es muy importante conocer los hábitos de las especies para poder protegerlas. Los robots con forma de animal (ciervos) se utilizan ya para pillar in fraganti a los cazadores furtivos ya que tienen instaladas cámaras. Este método ha resultado ser muy eficaz. Si ha resultado tan eficaz, también podrían utilizarse para captar otro tipo de información sobre estas especies. Está claro que el coste de estos robots es muy elevado pero pensamos que podría ser muy útil también.
- [ad#horizontal]
- La caza de los tiburones para el consumo de sus aletas está suponiendo la desaparición de uno de los animales más importantes del océano. Los tiburones son depredadores necesarios para mantener los ecosistemas saludables. Sin embargo, la sopa de aleta de tiburón y otros productos significa la muerte de unos 80 millones o más de esta especie cada año. Un equipo de científicos dirigido por el Instituto de la Universidad de Ocean Conservation Science ha descubierto que los tiburones oscuros y los tiburones de cobre – ambos muy cazados por sus aletas, con las especies de tiburón arenero, clasificadas como amenazadas por la UICN – tienen distintas poblaciones que viven a lo largo de diferentes zonas de las costas. La inserción del «código postal» incrustado en el ADN de la aleta, ha permitido que los investigadores puedan rastrearlos tanto en sus hábitos para el parto como los viajes. Un funcionamiento parecido al de los atunes rojos.
Estos son sólo un puñado de maneras que científicos e investigadores están utilizando con la ayuda de la tecnología que nos facilita nuestra comprensión de las especies en peligro de extinción y por lo tanto, mejorar nuestros esfuerzos de conservación.