La Cumbre de desertificación de Naciones Unidas (Buenos Aires- 21 al 2 oct) IPADE participa activamente en esta Cumbre del Clima con la presentación del documental “Tukki, la huella ambiental” El África subsahariana ya está sufriendo los efectos del cambio climático en la pérdida de fertilidad y productividad del suelo que se traduce en escasez de alimentos.
Naciones Unidas estima que para 2020 la desertificación forzará a 135 millones de personas -la población combinada de Francia y Alemania- a abandonar sus hogares para buscar una vida mejor.
Las regiones más vulnerables ante este fenómeno ambiental son el África subsahariana y Asia central; en el Sahel y en el Cuerno de África ya se viven situaciones de grave crisis y las previsiones para 2020 hablan de 60 millones de desplazados en el Africa subsahariana.
La lluvia en Senegal ha descendido un 50% en los últimos años, algo que queda reflejado en el documental “Tukki, la huella ambiental” que muestra cómo la degradación de la tierra, la sobrepesca, la deforestación o el cambio climático obligan a miles de senegaleses a emigrar desde el sur del país a la capital, Dakar. La falta de lluvias unida al aumento de las temperaturas y a flujos de agua cada vez menos predecibles, ya está provocando cosechas irregulares e insuficientes y, por tanto, escasez de alimentos.
[ad#ad-1]Debido al cambio climático se prevé que la producción agrícola en Senegal podría descender en un 50%.
La desertificación cuesta a la economía mundial unos 42 billones de dólares cada año, sin embargo el coste humano es incalculable. Las opciones de desarrollo y bienestar de las poblaciones empobrecidas de los países del Sur están estrechamente vinculadas a la tierra; de ella obtienen directamente el alimento y es la base de la agricultura, la ganadería y el sector forestal, actividades productivas que representan su principal fuente de ingresos.
IPADE realizará un seguimiento diario de la Cumbre de Buenos Aires en: www.fundacion-ipade.org/sostenibilidad
También presentaremos en uno de los eventos paralelos el documental “Tukki, la huella ambiental”: www.youtube.com/ipadefundacion.
Para IPADE, el éxito de esta Cumbre de Buenos Aires pasa por:
- Incorporar la desertificación a la agenda internacional y no centrar todos los debates en torno al cambio climático: la desertificación amenaza a la quinta parte de la población mundial.
- Incrementar la financiación oficial destinada a luchar contra la desertificación en los países en vías de desarrollo y apoyar la transferencia de tecnología Norte/Sur y Sur/Sur que frene y mitigue los impactos de la desertificación
- La puesta en marcha de estrategias de lucha contra la erosión del suelo que reconozcan el papel clave de las mujeres en el manejo sostenible de la tierra y el agua .facilitar medios a las comunidades locales para prevenir la desertificación: sistemas de alerta temprana y gestión eficaz de los recursos en las tierras secas, así como promover medios de subsistencia alternativos al sector agrícola .reconocer los derechos de los pueblos trashumantes y las comunidades locales