GECEN CONSIDERA QUE LA CONSELLERIA RECONOCE SU PREVARICACIÓN AL NO ACTUAR TRAS LA DENUNCIA PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN.
Denunciar, en el mejor de los casos, el 8% de los paranys remitidos por la asociación con los medios humanos y materiales de que dispone la Consellería es prevaricación, es no denunciar porque no se quiere denunciar.
Que la Conselleria denuncie en 2007 únicamente 122 paranys (Agentes Medioambientales) de los cerca de 2.000 paranys activos de ese año no es ineficacia justificable bajo ningún pretexto, es prevaricación.
LA CONSELLERÍA NI CUMPLIÓ LAS SENTENCIAS JUDICIALES DEL TRUBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, SUPREMO Y TRIBUNAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2007, NI LO HACE EN 2008.
[ad#ad-1]Comprobar como día tras día se caza impunemente en los paranys denunciados en 2008 por el GECEN, deja el estado de derecho en una situación indigna. Sin duda, quien ostenta las responsabilidades en materia medioambiental y quien debe poner los medios necesarios para hacer cumplir la legislación medioambiental y las sentencias judiciales que a ésta hacen referencia, es la Conselleria.
Lamentablemente nos encontramos en una situación en la que la propia administración no cumple con las sentencias judiciales porque no le gustan. O al menos eso es lo que se deduce con declaraciones públicas como las del Conseller de apoyo explícito al parany, prometiendo a APAVAL la búsqueda de “ingeniería legislativa” para “legalizar” un método masivo y no selectivo que causa la muerte de entre 1 y 3 millones de aves protegidas por la legislación. De hecho, la Comunidad Valenciana es un sumidero, un verdadero punto negro en la ruta migratoria occidental de las aves europeas. No hay constancia en toda la Europa Occidental de un método ilegal de caza que cause tanto daño a la avifauna protegida como causa el parany.