Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»La carraca elegida como Ave del Año 2012
    Animales

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    Carmen VidalBy Carmen Vidal1 marzo 2012No hay comentarios3 Mins Read
    carraca
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Madrid, 01/03/12 – La carraca ha sido elegida Ave del Año 2012 por SEO/BirdLife para divulgar las amenazas que acechan a esta especie migratoria cada día más escasa en nuestro país. Un censo popular, el seguimiento vía satélite de algunos ejemplares, el impulso para que las comunidades autónomas redacten sus planes de acción, así como numerosas actividades de divulgación con la población, son algunas de las acciones previstas por la organización para este año.

    carraca

    Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, ha destacado hoy en la presentación la importancia de llamar la atención, año tras año, sobre una especie concreta, ya que se impulsan los mecanismos necesarios, no sólo desde el punto de vista científico y técnico, sino también desde las administraciones y desde la sociedad, para contribuir a su conservación.

    Distribución de la especie

    El nombre de la especie en castellano probablemente hace referencia a su reclamo ruidoso y sonoro, traqueteante, que se asemeja al sonido de las carracas de madera que se utilizan como juguetes infantiles o en algunas fiestas litúrgicas españolas. Por el mes de abril comienza a oírse el característico reclamo de estas aves por campiñas, dehesas y sotos fluviales. Las cuencas de los grandes ríos -Duero, Guadiana, Tajo y Guadalquivir-, sureste peninsular y valle del Ebro conforman el grueso de su distribución en España. Es en esta época cuando llegan las carracas desde la lejana África subsahariana, donde han pasado los meses invernales, para emparejarse y sacar adelante su prole.

    [ad#horizontal]

    Principales amenazas

    La pérdida de hábitat parece ser su principal amenaza, debida a la eliminación de vegetación natural, setos y arbolado disperso, y el incremento del uso de plaguicidas como consecuencia de la intensificación agrícola, normalmente asociada a la transformación en regadío. Estas circunstancias parecen incidir sobre la disponibilidad de presas potenciales y favorecen la acumulación de contaminantes en su cuerpo que provoca una mala condición física de las aves y una baja productividad.

    Además, el abandono de la ganadería extensiva también supone el deterioro del hábitat, al disminuir los invertebrados asociados a ella y, por tanto, la pérdida del hábitat donde encuentra sus condiciones de supervivencia más adecuadas.

    Otro factor limitante es el número de agujeros donde anidar: la desaparición de las olmedas en el pasado por la grafiosis y de otros árboles típicos de linderos y riberas en los que nidifica actualmente -chopos, encinas,
    almendros o alcornoques-, así como el derrumbe de construcciones aisladas en terrenos agrícolas son factores que le afectan negativamente.

    Aves ligadas a medios agrarios

    Las llamadas aves agroesteparias, como la carraca, llevan décadas con una tendencia poblacional negativa continua. Por este motivo, desde SEO/BirdLife se quiere contribuir al mantenimiento de los sistemas agrarios de alto valor natural y fomentar prácticas respetuosas con la naturaleza y favorables para la actividad agraria. De esta manera se favorece la recuperación y conservación de nuestras poblaciones de aves y de la biodiversidad en general, así como el buen estado ambiental del medio.

    Asimismo se busca el beneficio de los agricultores y la mejora de vida en toda la población rural. Para ello, SEO/BirdLife trabaja hace ya más de dos décadas en la relación de las aves con la agricultura y la ganadería en diversas actividades, con especial atención sobre los hábitats esteparios más frágiles.

    [ad#horizontal]

    ave del año ave migratoria carracas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Peligran especies marítimas por las emisiones de CO2

    24 enero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.