Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»La anchoa del Báltico desaparece a causa del cambio climático
    Animales

    La anchoa del Báltico desaparece a causa del cambio climático

    Carmen VidalBy Carmen Vidal15 julio 2008Updated:15 junio 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    «La desaparición de la anchoa en el Cantábrico está asociada al cambio climático. Una prueba es que esta especie ya se está reproduciendo en el Báltico, algo que no había pasado nunca», afirmó ayer Ricardo Anadón, profesor de Ecología de la Universidad de Oviedo, durante una conferencia que ofreció en el segundo curso organizado por la Fundación Asturiana de Estudios Hispánicos en La Granda. Anadón confirmó que el cambio climático existe. Prueba de ello -dijo- es el crecimiento del nivel del mar Cantábrico en unos seis milímetros anuales. «Si bien el crecimiento del mar depende de las proyecciones climáticas, se augura un aumento mínimo de cuarenta centímetros y un máximo de un metro cuarenta. Esto es una subida extraordinariamente alta», añadió.

    A su modo de ver, el cambio climático deriva del incremento de la población humana y del incremento también del uso de la energía.

    [ad#ad-1] «Dentro de treinta años no podemos decir qué va a ocurrir porque depende de la evolución de emisiones. Lo que está claro es que Asturias no llegará a ser como Mallorca porque los árboles tienen una vida muy larga y mitigarán las alteraciones climáticas pero sí lo notaremos en cambios en especies, en la agricultura…», explicó el ecólogo de la Universidad de Oviedo. Añadió: «En los últimos años hemos cambiado el uso de la tierra, hemos destruido la cubierta de la vegetación y hemos cambiado los sistemas de producción agrícola, lo que ha supuesto un tercio de las emisiones que hemos realizado».

    Anadón incidió además en que el Principado produce más energía de la que consume. «Aún así esta región no es la más contaminada», concluyó.

    Fuente

    anchoa del Báltico Cambio climático Ricardo Anadón
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad

    3 agosto 2016

    El uso de energías renovables en el mundo agrícola

    10 marzo 2016

    El impacto ambiental del transporte sobre la economía de los países

    3 febrero 2013

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.