La Shark Alliance, una alianza para la conservación de los tiburones de la que Ecologistas en Acción forma parte, ha denunciado la incapacidad de la Comisión Internacional para la Conservación de los Túnidos del Atlántico (ICCAT) para adoptar límites significativos a la captura de tiburones atlánticos amenazados. A pesar de las advertencias sin precedentes de los científicos sobre la vulnerabilidad de los tiburones, y a pesar de las múltiples propuestas por parte de algunos Gobiernos para limitar la pesca de tiburones, los integrantes del ICCAT abandonaron las negociaciones de esta semana con acuerdos destinados a aplicar únicamente unas acciones mínimas a favor de los tiburones.
Los malos resultados de esta cumbre para la conservación del atún rojo se han hecho extensivos también a los tiburones oceanicos. La incompetencia crónica para actuar bajo consejo científico y para tomar acciones preventivas ante la incertidumbre augura el desastre para los tiburones, muchos de los cuales son más vulnerables a la sobrepesca que las especies bajo el amparo de la ICCAT.
[ad#ad-1]Los integrantes de la ICCAT recibieron nuevos consejos por parte de los científicos sobre once especies de tiburón oceánico que son capturados sin límite en aguas internacionales. Los análisis muestran que la mayoría de estas especies se desarrollan muy lentamente y, por tanto, pueden sufrir sobrepesca incluso a niveles muy reducidos de captura. Los científicos pidieron a la ICCAT que considerara prohibir la retención de las especies más vulnerables de tiburones (en particular, el tiburón zorro ojón, excepcionalmente lento en su crecimiento).
Las propuestas de la Comunidad Europea y Brasil para prohibir la captura del tiburón zorro ojón recibieron apoyo por parte de los Estados Unidos, Uruguay y Sudáfrica, pero fueron torpedeadas por Japón y China. Las propuestas de la Comunidad Europea para proteger a los tiburones martillo y limitar las capturas de tintorera y marrajo fueron silenciadas por parte de sus oponentes. Al final, la ICCAT adoptó la medida menos ambiciosa posible al ordenar la liberación del tiburón zorro ojón sólo si el animal continúa vivo, una medida de pocas consecuencias dada la ausencia de control en alta mar.
No hubo un solo intento de proteger al cailón, a pesar de la amplia evidencia de su grave agotamiento y de nuevas amenazas en el Atlántico Norte. Las Partes, sin embargo, convinieron en acordar una serie de reuniones consecutivas sobre el cailón, científicas e internacionales, para 2009. Los científicos de la Unión Europea han recomendado prohibir la captura del cailón en el Atlántico noreste, mientras que los científicos canadienses estiman que una nueva pesquería internacional del cailón acabaría con la población del Atlántico noreste. Los funcionarios canadienses habían argumentado previamente que la ICCAT es el organismo de pesca responsable de limitar la captura internacional del cailón, pero sin embargo Canadá no ofreció una propuesta para tal fin.
Las Partes discutieron los problemas de la prohibición, por parte de la ICCAT, de la práctica de cortar la aleta del tiburón y descartar el cuerpo al mar a continuación (conocida como «finning»), que se puso en práctica mediante un complicado factor que expresa la relación de peso entre las aletas y el resto del cuerpo. Los problemas surgen cuando los barcos de la UE, que poseen la tasa más alta del mundo, descargan las aletas de tiburón en otros países con leyes más restrictivas al respecto, tales como Sudáfrica.
En vez de reducir el ratio de la ICCAT y por tanto reforzar la prohibición sobre el «finning«, los integrantes pidieron a sus comités científicos que analizaran de nuevo la relación de peso entre aleta y cuerpo.
La mayoría de los científicos están de acuerdo en que el único un método a prueba de errores para acabar con el «finning» es que sea obligatorio descargar los tiburones con sus aletas intactas. La pasividad de esta semana deja la prohibición de la ICCAT sobre el «finning» como la única medida internacional para frenar la mortalidad de los tiburones atlánticos. Por lo tanto, es imperativo que sea estrictamente reforzada. La UE debería ajustar su tasa inmediatamente y a continuación trabajar para trasladar esas mejoras a la ICCAT el próximo año.
Ecologistas en Acción, al igual que el resto de miembros de la Shark Alliance, trabajan por la consecución de medidas urgentes en favor de los tiburones oceánicos, altamente migratorios, a los que la ICCAT ha dado la espalda en esta cumbre. Entre las medidas propuestas destacan las siguientes:
- Incluir al cailón y al marrajo en la Convención de Especies Migratorias (CMS);
- Acabar con la captura del cailón del Atlántico norte, incluyendo un límite de captura por parte de la UE de cero;
- Que la UE establezca límites para aquellas especies sobre las que ha propuesto (infructuosamente) a ICCAT que emprenda acciones (marrajo, tintorera, tiburón martillo y tiburón zorro);
- Listados de cailón y otros tiburones internacionalmente comercializados y agotados, bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES);
- Establecimiento de unos límites más estrictos de la UE sobre el «finning».
1 comentario
hola esta es la foto de un tiburon que necesito para un trabajo