El uso ilegal de veneno representa una amenaza para la biodiversidad. En la última década, unos 7.000 seres vivos han muerto como consecuencia del uso de esta sustancia. Así ha ocurrido con 7 osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 alimoches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos reales y negros, y 2.146 buitres leonados. Son datos que se desprenden del I Encuentro para la Lucha contra el Veneno del Proyecto Life + Veneno.
En los última década han fallecido envenenados 7.000 seres vivos de especies amenazadas.
[ad#ad-1]«El veneno se coloca en todos sitios pero son prioritarias aquellas zonas donde supone un grave problema para la biodiversidad”, explicó Juan Carlos Atienza, director de conservación de SEO/BirdLife. A su juicio, los seres vivos protegidos que son envenenados son «daños colaterales» porque «hay muy poca gente que lo que quiere es matar un águila imperial”.
En la última década han fallecido 7 osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 alimoches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos reales y negros, y 2.146 buitres leonados. Los culpables se encuadran sobre todo en el sector de la ganadería y de la caza, pero también “son vecinos a los que les molestan los gatos de su urbanización”, explicó Atienza.
Controlar la depredación y no al depredador
La lucha contra esta práctica ilegal se está realizando con varias herramientas. “La vía administrativa se ha mostrado eficaz y ágil”. Hasta el momento se han abierto 79 expedientes administrativos que incluyen sanciones y medidas de recuperación sobre todo en Andalucía, Castilla-La Mancha, y Castilla y León.
[ad#ad-1]También se han dictado 29 sentencias condenatorias y se ha formado a más de 4.500 agentes en cursos específicos. “El marco normativo, aunque es imprescindible, no es suficiente”. Por eso, en 2004 se creó la Estrategia Nacional contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados para luchar de forma conjunta con las Comunidades Autónomas.
Otra forma de terminar con esta lacra es cambiar la mentalidad “para pasar del control de los depredadores al control de la depredación”. “Si la gente quiere que se depreden menos perdices, lo que hay que hacer es ponérselo difícil al zorro”, y conseguir, por ejemplo, “fincas arboladas» (que impiden que este depredador cace tantas perdices porque éstas tienen más refugios), indicó el responsable de SEO/BirdLife.
1 comentario
pienso que es muy malo utilizar el veneno en esos animales, de hecho en ningun ser vivopor que es como matarnos a nosotros mismos