PARANY: ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GECEN NO ENTIENDEN POR QUÉ EL CONSELL, PP, PSPV Y APAVAL TEMEN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SI TAN SELECTIVO ES EL PARANY Y TAN LEGAL LA LEY VALENCIANA DE CAZA.
HAN SIDO CRITERIOS JURÍDICOS Y NO POLÍTICOS LOS QUE HAN LLEVADO LA LEY VALENCIANA AL CONSTITUCIONAL.
Las ONG medioambientales, con el objetivo de cerciorarse de la legalidad de la nueva Ley Valenciana de caza, pusieron en conocimiento del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino la aprobación de dicha Ley en las Cortes Valencianas. Los servicios jurídicos del ministerio de Elena Espinosa estudiaron la nueva ley y determinaron que la modificación de la Ley de Caza Valenciana vulneraba la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ley esta última que transpone los preceptos de la legislación medioambiental europea (Directiva aves), de obligado cumplimiento.
El expediente se remitió entonces al Ministerio de Política Territorial, del ministro Manuel Chaves, donde asimismo los servicios jurídicos proponen al Consejo de Ministros que el Tribunal Constitucional determine si la modificación de la Ley aprobada en las Cortes Valencianas cumple o no con los preceptos constitucionales.
[ad#ad-1]El viernes 22 de enero, el Consejo de Ministros analiza la recomendación de los servicios jurídicos del Estado de que se recurra al Tribunal Constitucional para que este determine o no la posible vulneración de normas superiores (Ley del Patrimonio natural y de la Biodiversidad y Directiva Aves) a la Ley Valenciana de Caza aprobada el 14 de octubre.
De estos hechos se deduce que el Consejo de Ministros obra de manera lógica al hacer caso de las recomendaciones técnicas de los servicios jurídicos de dos ministerios y pedir al Presidente del Gobierno recurrir la Ley valenciana al Tribunal Constitucional por, presuntamente, contravenir la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Sorprendentemente, una vez conocida la decisión del Consejo de Ministros, el Consell, el PP, el PSPV y APAVAL hacen frente común, proclamando públicamente que van a trabajar para que el Presidente del Gobierno haga caso omiso a la petición del Consejo de Ministros y a las recomendaciones de los servicios jurídicos del Estado.
Es obligación en un Estado de Derecho asegurar que las nuevas normas jurídicas cumplen escrupulosamente con los preceptos legales de rango superior ya establecidos. Es competencia del Tribunal Constitucional así determinarlo.
Las ONG medioambientales se preguntan por qué motivo los sectores proparany se escandalizan cuando las administraciones del Estado cumplen con el cometido de asegurarse de que se mantienen intactos los preceptos constitucionales más básicos.
Nos preguntamos qué razones van a esgrimir los proparany para convencer al Presidente del Gobierno que obvie las recomendaciones de los servicios jurídicos y evite que sea el Tribunal Constitucional quien certifique la legalidad de la nueva ley. En definitiva, si tan selectivo es el parany y legalmente tan pulcra la nueva Ley, ¿ a qué temen?
7 comentarios
Para los no iniciados en la/s legislación/nes que se mencionan, entiendo sería de interés que se señalizasen los aspectos en que se produce discrepancia/s. De ese modo podríamos conformarnos una opinión fundamentada.
Gracias adelantadas.
Esta demostrado que el gobierno actúa contra todo, que sean tradiciones y cultura Españolas…
Bueno, ahora vendrán las manifestaciones y todo eso, debido a las diferencias entre el gobierno central, y el de la comunidad valenciana…
De seguir el gobierno encabezonado en retirar la ley de caza, se darán unos ejemplos de leyes de otras comunidades, que albergan cazas tradicionales, que NO VOY A CITAR no selectivas, el xxxx, la caza con xxxx… la cxxxxxxx,caza con xxxxx a la xxxxxxxx
vamos a seguir a delante y que vea el gobierno cuantos somos y que después decida, haber si es de las ultimas decisiones que toma…lllegaremos hasta Estrasburgo si hace falta…
El CONSELL, el PP, el PSPV , el BLOC Y APAVAL hacen frente común, porque ellos si ven que es una caza selectiva, han vivido, experimentado el parany , y han visto que con una reglamentación base, el parany es selectivo, ellos no se han dejado engañar, por diversas asociaciones ecologistas que quieren eliminar, no solo el parany sino a la larga todo tipo de caza, y lo bonito es que estas asociaciones ecologistas, reciben ayuda del la conselleria y el gobierno valenciano, haber si por una de estas no les llega un euro…
Ya veremos las posibles «consecuencias de todo esto»
Lo que dice la sentencia del Tribunal de la Unión Europea:
En cuanto a la selectividad indica textualmente en la sentencia que “el parany constituye por sí solo un método de captura no selectivo, porque quien lo utiliza no puede evitar que otras aves, distintas de lo tordos, se queden adheridas a las varetas”, y prosigue el Tribunal señalando que aunque “un ejemplar capturado inintencionadamente, distinto al tordo, sea limpiado y puesto en libertad, no hace del parany un método de captura selectivo”. Señala el Tribunal la inevitable captura de aves insectívoras y rapaces nocturnas y alerta sobre las lesiones que estas sufren y duda sobre las posibilidades de supervivencia tras haber recibido el tratamiento del paranyero. La no selectividad reside pues en el propio método, no en el cazador.
En cuanto a la masividad el Tribunal de la Unión Europea indica en la sentencia que “el número de tordos capturados por el parany excede considerablemente el criterio de pequeña cantidad establecido en la directiva aves” y que “resulta insostenible la alegación del Gobierno español de que se trata únicamente de una pequeña cantidad”.
Es decir que aunque el parany sólo cazara tordos ni para eso serviría pues se cazan demasiados.
Mira: lo de si caen y después se sueltan, ya es un método selectivo, eso es lo que tiene que comprender el tribunal…,
( en diversas modalidades de pesca , se cogen diversas especies como tortugas,delfines…y después de subirlas al barco se sueltan.. porque tienen que soltarles el anzuelo, o sacarlas de las redes…esto es selectivo para el tribunal) …después lo que dices que se capturan demasiados tordos, piensa que por España pasa solo el 2 por ciento de la población europea de tordos, y que según las nuevas leyes que se impondrá para la practica del parany el año que viene el cupo es el mismo que para las otras modalidades de caza,o sea es de 15 tordos por cazador y día…
Lo que realmente PASA es que estas organizaciones (ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GECEN) quieren acabar con la practica de la caza, en general , pero no miran otras cosas que no les interesa, como los aero ventiladores o la propia super contaminacion de las ciudades, que nos contaminan nuestro parajes rurales.. ahora que esto es otro tema.
Hay si estuvieramos realmente unidos ecologistas y cazadores… como cambiaria la cosa…
Si lobo, como cazadores debemos proteger estas modalidades de caza tan tradicionales, es nuestra esencia , el sentirnos plenamente Valencianos, pues la cultura valenciana esta ligada a sus tradiciones, y aquí el dilema… porque se interpone el gobierno, en unas leyes que son competencia única y exclusivamente de la Comunidad Valenciana?
Soy cazador, lo admito, y estaré eternamente ligado a la caza; yo no soy paranyer, pero he vivido la experiencia , tengo amigos que si lo son, he ido al parany, les he ayudado, y he cazado…y veo que el parany es una practica selectiva y mas ahora con los estudios realizados…
Hay otras modalidades humanas que esas si que no son selectivas, los atropellos en las carreteras de especies amenazadas, ¿eso es selectivo?; las muertes de aves en los aerogeneradores¿eso es selectivo?; el caminar de los senderistas medio ecologistas que vagan por nuestros campos y montes pisando especies de plantas endemicas de nuestra zona porque no las conocen . ni saben diferenciarlas¿eso es selectivo?; los contaminantes de vuestras ciudades que dejan estériles a millones de aves cada día, impidiendo que nazcan nuevos pollos¿eso es selectivo? y por ultimo…las leyes del gobierno, hacéis siempre caso a sus leyes tan «avanzadas» que permiten el aborto y que son leyes antinaturales¿con esos argumentos, los ecologistas de ciudad, pretenden ser «selectivos»?
Las razones para el No al Parany:
Di NO al parany porque es cruel.
“Se sujeta por el dorso con la mano izquierda y con los dedos índice y pulgar de la mano derecha se les aprieta en la base del cráneo, por detrás del pico y fuerte hasta que se oye un crujido crac, crac, crac; entonces suelen tirar algo de sangre por los oídos y te mancha algo las manos al tiempo que el pájaro o tordo se deja caer al suelo y en unos segundos quedan muertos”. Relato de un paranyer.
Di NO al parany porque es un método de caza no selectivo.
Sentencia del Tribunal de la Unión Europea:
En cuanto a la selectividad indica textualmente que “el parany constituye por sí solo un método de captura no selectivo, porque quien lo utiliza no puede evitar que otras aves, distintas de los tordos, se queden adheridas a las varetas”, y prosigue el Tribunal señalando que aunque “un ejemplar capturado inintencionadamente, distinto al tordo, sea limpiado y puesto en libertad, no hace del parany un método de captura selectivo”. Señala el Tribunal la inevitable captura de aves insectívoras y rapaces nocturnas y alerta sobre las lesiones que estas sufren y duda sobre las posibilidades de supervivencia tras haber recibido el tratamiento del paranyero (¿el del índice y pulgar?). La no selectividad reside pues en el propio método, no en el cazador.
Di NO al parany porque es un método de caza masivo.
Respecto a la masividad el Tribunal de la Unión Europea indica en la sentencia que “el número de tordos capturados por el parany excede considerablemente el criterio de pequeña cantidad establecido en la directiva aves” y que “resulta insostenible la alegación del Gobierno español de que se trata únicamente de una pequeña cantidad”.
Di NO al parany porque es ilegal y contrario a derecho.
Tres sentencias judiciales, la del Tribunal Superior de Justicia, del Supremo y del Tribunal de la Unión Europea, prohíben el parany.
Di NO al parany porque mata a cientos de miles de ejemplares de aves protegidas por la Ley.
El parany constituye un punto negro de primer orden en la ruta migratoria de las aves europeas. Entre 1 millón y 3 millones de ejemplares de aves protegidas (según sea el paso migratorio), fundamentalmente insectívoros, son capturadas cada año en el parany. Estamos echando a perder las políticas activas de protección de la avifauna de nuestros socios europeos.
Paco, eso es lo que los ecologistas quieren hacer creer, si supieras algo del parany, cosa que no sabes, solo pones cosas que has leido, comprenderias, y si conocieras a los paranyeros, sabrias que van a luchar hasta el final…
Y si se han de vallar nuestros terminos para que no entre nadie en nuestras fincas privadas… se valla…
Di no al ecologismo que no entiende y no quiere entender…
di no, a las personas que no entienden la naturaleza…
di no, a las personas que no defienden nuestras tradiciones…
di no a las personas que no aceptan la decision de la mayoria…
si actualmente se hiciera un referendum de si o no al parany..¿que crees que saldria?
y si hicieran un rteferendum de si o no al ecologista¿ que crees que saldria?
si, al parany
si , a las tradiciones valencianas
si, a la forma de vida rural.
si, a nuestros terminos,
si al parany.
y si hace falta llegaremos a Estrasburgo… Somos asi de cabezones.