Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»El Ministerio de Medio Ambiente y el Fapas firman un convenio para trabajar en la recuperación del habitat del oso pardo y del urogallo
    Animales

    El Ministerio de Medio Ambiente y el Fapas firman un convenio para trabajar en la recuperación del habitat del oso pardo y del urogallo

    Carmen VidalBy Carmen Vidal18 mayo 2009Updated:28 junio 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    A partir del año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente facilitará anualmente al Fapas entre 20 y 30.000 plantas para trabajar en la recuperación del hábitat del oso pardo y del urogallo en la Cordillera Cantábrica.

    A través de la firma de un convenio de colaboración con duración ilimitada, el vivero del Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España y que está ubicado en la localidad madrileña de Navalcarnero, se convertirá en el principal proveedor de planta para los programas de conservación que el FAPAS está desarrollando en diversos territorios de la Cordillera Cantábrica.

    El Director del Vivero del Organismo Autónomo de Parques Nacionales Javier las Heras entrega a Roberto Hartasánchez, Presidente del FAPAS, el convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones.

    El FAPAS podrá contar anualmente con una cantidad de planta, producida en el Vivero de la Escuela Taller del Ministerio, que podría llegar a las 30.000 unidades, produciendo principalmente cerezos, robles y castaños, las principales especies forestales que producen alimento para la conservación del hábitat del oso pardo.

    CONSERVACION DEL UROGALLO

    urogallo-machoDurante el año 2008, ya se inició la colaboración entre el Ministerio y el FAPAS mediante la producción de las primeras plantas de arándano silvestre, una especie difícil de encontrar para trabajar en recuperación del hábitat de esta especie, ya que al tratarse de una variedad no comercial, pocos viveros la producen en suficiente cantidad.

    Los trabajos que el FAPAS va a desarrollar en la Parroquia Rural de Páramo de Teverga, en Asturias, con la cual ha llegado a un acuerdo para favorecer el hábitat del urogallo cantábrico, será uno de los territorios donde en los próximos años serán efectivas la plantación de miles de plantas de arándano, en un intento de recuperar los más frágiles ecosistemas donde hasta hace pocos años el urogallo era abundante y hoy está a punto de desaparecer.

    [ad#horizontal]

    FAPAS oso pardo urogallo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.