Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»El FAPAS marca 10 buitres para conocer sus movimientos en los territorios donde hay instalados parques eólicos en Asturias
    Animales

    El FAPAS marca 10 buitres para conocer sus movimientos en los territorios donde hay instalados parques eólicos en Asturias

    Carmen VidalBy Carmen Vidal21 abril 2009Updated:21 julio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La población de buitres que habita en Asturias, continúa con su proceso de expansión sobre las montañas cantábricas. Si en los años 80, la única población de buitres habitaba exclusivamente en los picos de Europa, a finales de la década de los años 90, los buitres comenzaron a criar en el valle del oso, en la parte central asturiana.

    Desde hace unos años, los buitres, también han comenzado a reproducirse en el interior del parque natural de Somiedo, donde se estima puede haber de 3 a 4 parejas criando en este año 2009.

    Los buitres poseen pocos niveles de riesgo, por ello su reproducción es muy escasa, solo un huevo por año y pareja reproductora, compensan esta baja tasa de reproducción con una alta longevidad, pues se calcula que los buitres pueden llegar a vivir en libertad hasta sesenta años.

    buitre

    El uso de veneno, ha sido la causa por la que los buitres estuvieron a punto de extinguirse como reproductores en la década de los setenta, tal como sucedió con el quebrantahuesos. Sin embargo, los intensos esfuerzos por conservar a esta especie carroñera de gran valor ecológico, se vieron recompensados con la pronta recuperación de los efectivos que habitan en el norte cantábrico, principalmente las regiones de Asturias y Cantabria.

    [ad#ad-1]Durante los últimos años, los buitres volvieron a tener problemas para garantizar su supervivencia. Desde hace unos años, los envenenamientos ilegales en la montaña han originado algunas muertes de buitres. Sin embargo, el mayor problema para su supervivencia, parece haberse derivado de la aplicación de la normativa europea que ha prohibido la presencia de las carroñas de animales domésticos en las montañas. Es por ello que el FAPAS recurrió a abrir de nuevo los comederos para alimentar a estas aves con despojos de mataderos.

    Desde que en Asturias se han instalado los parques eólicos para generar energía de manera renovable, algunos ejemplares de buitre han muerto al colisionar con las grandes aspas de los generadores. Normalmente, los parques eólicos están situados en las cumbres de las montañas para aprovechar la intensidad del aire. Esta misma estrategia es utilizada por los buitres, grandes aves planeadoras que utilizan las corrientes de aire de las montañas para elevarse y llegar a recorrer grandes distancias.

    CAPTURA Y MARCAJE

    Para conocer mejor los movimientos de los buitres en sus zonas de campeo y búsqueda de alimento, el FAPAS ha marcado diez ejemplares de buitre leonado con marcas alares, unas láminas plásticas de alta visibilidad que permiten identificar a los buitres mientras están volando.

    También y con la colaboración de la empresa Tragsega, se ha colocado a un buitre, un emisor que trasmite señales vía satélite y son recibidas en los monitores de seguimiento, lo que permite conocer con mayor detalle y efectividad los recorridos que realiza este ejemplar, al cual se le ha extraído sangre para realizar un análisis y determinar su sexo.

    La conservación de los buitres no es incompatible de momento con ninguno de los parques eólicos instalados en Asturias, pero es necesario conocer mejor sus desplazamientos y distribución para encontrar soluciones en caso de que se vallan a instalar nuevos parques que sí puedan afectar a la supervivencia de estas aves, o para el caso de aquellos ya instalados y que puedan causar muertes de buitres, como ya ha sucedido en alguna ocasión.

    buitres FAPAS marcaje aves parque eólicos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Los rinocerontes podrían extinguirse en el sur de África en 2015

    19 marzo 2012

    La carraca elegida como Ave del Año 2012

    1 marzo 2012

    Especie amenazada: Silky Sifaka

    19 febrero 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.