La gestión cinegética de los cotos privados de caza de la Comunidad de Castilla y León que hacen frontera con Asturias, se ha convertido en un expolio de los recursos cinegéticos que son protegidos en las reservas y parques naturales de la vertiente asturiana.
Mientras que la práctica totalidad de los terrenos que Asturias posee en las zonas altas de la Cordillera Cantábrica se encuentran protegidos, formando parte de reservas regionales de caza y parques naturales, la vertiente leonesa están en gran medida sujetos a una gestión cinegética que la Comunidad de Castilla y León pone en manos de cazadores particulares, ya que se trata de cotos privados de caza.
En estos cotos privados, aunque la normativa exige el cumplimiento de determinados planes de caza que habilitan la captura de un número limitado de piezas de caza, la realidad es que el número de piezas cazadas anualmente es mucho mayor.
[ad#ad-1]Esta circunstancia está favoreciendo un mercado libre de cotos de caza en donde los precios de subastas para hacerse con el control de estos cotos, alcanza precios muy por encima de lo que sería lógico pagar si solamente se pudieran cazar las piezas marcadas por los planes cinegéticos. Durante las últimas subastas de cotos de caza, el FAPAS ha podido comprobar como en Castilla y León, cotos de caza que lindan con espacios protegidos y donde efectuar la caza dentro de la legalidad con el número de piezas a abatir supondría un desembolso para el beneficiario del coto de 25 a 30.000 euros, se están adjudicando hasta por 90.000 euros.
Los adjudicatarios de los cotos, pueden permitirse el pago de estas precios tan altos respecto al coste real del coto, dada la absoluta impunidad en la que como gestores del territorio cinegético pueden efectuar la actividad de la caza, matando muchos más ejemplares de los que les es permitido en los cupos adjudicados. Gran parte de la fauna matada irregularmente, procede de las reservas cercanas en la vertiente asturiana.
Esta situación es lo que está dando lugar a la aparición de auténticas mafias cinegéticas que controlan el mercado de la caza mayor en estos territorios de la Cordillera Cantábrica, tal como se ha podido demostrar con las recientes detenciones efectuadas por la Guardia Civil de Asturias y León, al descubrir el entramado de caza ilegal organizada que existía.
El mayor problema que plantea esta situación, se encuentra además en el hecho de que estos territorios cinegéticos de Castilla y León, ubicados en la Cordillera Cantábrica, son precisamente los territorios donde se valora que deben de cumplir el objetivo de facilitar el movimiento de los osos a través de la cordillera para conseguir la comunicación de las dos poblaciones aisladas.
Ante esta situación de caos en la gestión cinegética de Castilla y León, la propia conservación de los osos se sitúa en entredicho, ya que no hay ninguna garantía de que el propio oso pardo, forme también parte de las expectativas cinegéticas de las mafias que controlan la caza en estos territorios.
3 comentarios
Como cazador asturiano que soy y que practico la caza tanto en Asturias como en Leon, debo ecir que la Junta de Castilla y León sabe gestionar bastante mejor la caza que la administración del Principado y eso se debe a que valoran mas la opinion de los cazadores que son los que quieren lo mejor para la caza, el campo y la conservación, ya que es el medio en que se mueven de una manera real y no artificial.
Estoy de acuerdo con el comentatrio anterior , pero quiero dirigirme al autor de la publicación, Sr. Hartasanchez a quien conozco desde la época en que fundó el FAPAS , para decirle que no hay mayor mentira que una verdad a medias , o lo que es peor , una mentira contando parte de la verdad.
Por una parte es cierto que los cotos que lindan con Asturias en la vertiente Leonesa son Cotos Privados adjudicados a particulares y gestionados por los mismos
generalmente, aunque no en todos los casos, Sociedades de Cazadores legalmente constituidas y que funcionan tan honestamente como lo puede hacer La Parraguesa , La de LLanes , o cualquira de las que hay en Asturias. A las supongo no pondra Vd. en duda.
Por otra parte llevo diecisiete años cazando y getionando una de las Sociedades que tiene adjudicados terrenos de Caza en la Zona a la que Vd. se refiere , y no me consta que ninguno de estos haya alcanzado ni de lejos las cantidades que Vd. cita. Si nó consute las Actas de adjudicación.
Y por supuesto tengo que decirle que la actuación del Seprona y de Guardia Civil a la que concretamente Vd. se refiere se ha llevado a efecto GRACIAS a la COLABORACIÓN de cazadores que como yo ejercemos legalmente nuestra afición y para nada comerciamos con la caza ni VIVIMOS de ELLA.
Si un dia necesita de nuestros servicios estaremos encantados de prestarselos , mientras tanto dejenos en PAZ.
Si por lo menos necesitaseis cazar para vivir, toda vuestra protesta tendría una razón. Matar por diversión ¿es ético?. La fauna no es vuestra, queridos cazadores, y me repugna que os definais como » los que quieren lo mejor para la caza, el campo y la conservación»…queréis que siga habiendo animales pa poder seguir matándolos, no defendéis nada, sois unos egoistas interesados.
Se que soy una ilusa y lo que deseo es imposible, pero cómo me gustaría que jabalíes y venaos un día pudiesen coger la armas y «defenderos» a vosotros como vosotros la defendeis a ella.
No comulgo con muchas de las ideas de Hartasanchez, pero vosotros no le llegais ni a la suela de los zapatos en defensa de la naturaleza, pa que vengais ahora a dar lecciones. Anda a rascala!!