- El pollo de águila imperial ibérica nacido en Cabañeros, al que hemos podido ver crecer a través de Internet, ha volado del nido.
- Ahora es un joven volantón que permanece en las cercanías del lugar donde nació, cerca de sus padres, preparándose para la independencia.
Boreas es el segundo pollo de esta especie tan emblemática al que el gran público ha podido seguir de cerca (de la misma manera que en 2008 se contempló la evolución de Altair), gracias a la instalación de una cámara en las cercanías de su nido y a la emisión de las imágenes en directo a través de Internet y en el centro de visitantes “Casa Palillos”, del Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real.
La experiencia ha resultado todo un éxito, ya que Boreas se ha desarrollado con normalidad y ha salido adelante gracias a la gran experiencia de sus padres, ambos adultos. Todo empezó el 19 de abril, cuando nació el pollo y desde entonces, se ha podido seguir su evolución en directo a través de Internet. Boreas (nombre elegido por los internautas este año) ha pasado 10 semanas en el nido, durante los cuales le hemos visto cambiar su plumón blanco por un precioso plumaje de color pardo-rojizo, comer las distintas presas que le aportaban sus padres, como conejos, lagartos y culebras y pasar de unos pocos gramos a los aproximadamente 3 kg que pesará actualmente. Esta evolución se puede ver en los vídeos que hay colgados en la página web www.aguilaimperial.org
[ad#ad-1]Boreas seguirá dependiendo de sus padres hasta finales del mes de agosto y entonces dará comienzo la etapa más difícil de su vida, la dispersión juvenil, en la que se alejará del lugar donde ha nacido y tendrá que enfrentarse a múltiples peligros, como los tendidos eléctricos o el veneno. Quizá dentro de 3 ó 4 años, si tiene suerte y logra superar esta etapa, Boreas regrese al Parque Nacional de Cabañeros y ocupe un territorio en el que formar su propia familia.
Esperamos que la próxima temporada sus padres vuelvan a criar con éxito y que sigan contribuyendo a la recuperación de la que sigue siendo la rapaz más amenazada de Europa. Desde SEO/BirdLife, agradecemos a todos los socios e internautas su interés y participación.
Esta iniciativa forma parte del Programa Conservación del Águila Imperial Ibérica Alzando el vuelo que desarrolla SEO/BirdLife, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y Obra Social Caja Madrid, y que ha contado con la ayuda del Parque Nacional de Cabañeros, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.