La trampa o barraca es un método de captura masiva y no selectiva de aves, practicado en el País Valencià y Sur de Cataluña. Consiste en un árbol donde se colocan barras de madera con tallos de esparto o varillas sintéticas que se recubren de una sustancia adhesiva, el muérdago, donde las aves que se posan quedan adheridas. Esta técnica posibilita la captura simultánea de muchas aves, estén o no protegidas por la ley. Además, se utiliza un sistema de reclamo electrónico (cassettes, CD´s, MP3), también ilegal.
La captura origina la muerte o el deterioro inevitable e irreversible del plumaje de miles de aves protegidas (por ejemplo paseriformes insectívoros, búhos), la mayoría en migración. Al menos cientos de miles de pájaros protegidos mueren en las trampas, siendo las comarcas catalanas y valencianas un punto negro en la ruta migratoria de las aves.
Todos los métodos masivos y no selectivos de caza son ilegales. Las consecuencias nefastas que provoca la trampa sobre las poblaciones de aves ha forzado varias sentencias judiciales, desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, al Tribunal Supremo e incluso el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, condenando la ilegalidad de esta técnica de caza. En estas sentencias se concluye que la trampa es un método de caza no selectivo, contrario a derecho, ilegal y prohibido.
[ad#ad-1]Recordamos que la Generalitat Valenciana siempre se ha posicionado del lado de los infractores, los “paranyers”, utilizando el dinero de los contribuyentes valencianos al intentar defender, sin éxito, esta técnica ilegal de caza. La insumisión de la Consejería en el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo y Tribunal de la Unión Europea se manifiesta con el dato de que en 2007 se denunció sólo el 5.2% de las trampas activas.
En octubre de 2007, GECEN presentó una denuncia a la fiscalía por un presunto delito de prevaricación del Director Territorial de la Consejería de Medio ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Como consecuencia, hace pocos días se ha hecho público que el Director Territorial, D. Jorge Traver de Juan, y 12 “paranyers” han sido imputados por la vía penal con un delito contra el medio ambiente.
Por segundo año consecutivo, asociaciones ecologistas del País Valenciano y Cataluña que luchamos por el fin de esta técnica ilegal de caza, ponemos a disposición de la ciudadanía y de los agentes medioambientales una aplicación Web para el seguimiento en tiempo real de la actividad de los “paranyers/barraquers».
El proyecto ParanyMaps/BarracaMaps aporta pruebas para apoyar al «presunto» delito de prevaricación denunciado por GECEN. Se trata de una aplicación Web donde se localizan las trampas y barracas activas en un mapa de alta definición.
Durante la temporada de caza de 2008, voluntarios de las comarcas donde se practica esta técnica de caza vamos aportando nuestras observaciones para que estén disponibles para todo el mundo.
ParanyMaps/BarracaMaps muestra la localización exacta con coordenadas geodésicas WGS84 y UTM de las trampas y barracas que vamos controlando y se encuentran activos, identificando la localización de aquellos que hemos enviado a la Fiscalía. En ocasiones también mostramos fotos de las trampas activas. El objetivo de este proyecto es captar la atención de la ciudadanía y de los medios de comunicación hacia la impunidad con la que los “paranyers” y “barraquers” practican este método de caza ilegal que continúa vigente en las comarcas del Norte del País Valenciano y Sur de Cataluña.
Un método masivo y no selectivo se ejerce en torno a 2000 trampas en el País Valenciano, causando la muerte de entre 1 y 3 millones de ejemplares de aves, centenares de millares protegidas por la legislación.
Ante esta impunidad, queremos facilitar a los agentes medioambientales del Seprona y de las dos Generalitats la localización y denuncia de las trampas y barracas activas, aportando la ayuda oportuna para que se actúe y se aplique la legalidad que emana de las sentencias y la legislación medioambiental. Comprobar la actividad de los cazadores ilegales es tan fácil como dirigirse a los puntos indicados de la aplicación Web.
ParanyMaps/BarracaMaps se encuentra en:
7 comentarios
Srs. Es totalmente erroneo lo que acabo de leer .La pega no se hace de muerdago. Las aves no mueren impregnadas de pega , ni siquiera pierden su plumaje. Vds. nunca han comprobado que lo que estan diciendo muchos es totalmente mentira. No se si Vds son ecologistas o juristas ya que se apoyan , cuando no saben lo que decir o escribir en que : es ilegal, Sepan Vds que con el estudio que ahora mismo se estan realizando por biologos, esta dando la razon a los cazadores. Siempre ha sido una mentira lo que los ecologistas estan diciendo. Ahora ya empezamos a demostrarlo.
SIGO: quisiera poder demostrarle personalmente como esta de equivocado, Ahi tiene mi correo y por favor mandeme un correo y le enseñamos como se caza y tamien la labor de los biologos pagados por la Generalitat de Catalunya.Seguro que al menos cambiara de opinion para no escribir cosas inciertas. ¿Sabe Vd. que en Catalunya ademas de la caza en barraca , hay 8.000 personas que cazaban pajaritos para enjaularlos
( fringilidos) de la misma manera : Pega, redes,reclamos , varetas de plastico etc.? Porque nadie se ha fijado en ellos, porque, nadie les ha prohibido nada, porque solo nos critican a los de la barraca??????????? Investiguelo , por favor , vera como tengo razon. …Y… ya me dira
Sr. Juan de la Barraca. los señores que han dictaminado judicialmente que la Barraca es un método masivo y no selectivo de caza se han basado en todos los informes que aquellos que defendían la barraca o parany quisieron aportar y evidentemente en los contrarios. Ningún Tribunal ha dictaminado a su favor, por algo será. Un método selectivo no caza de todo, especies protegidas incluidas, y un método que no es masivo no encuentra ninguna empresa que se dedique a fabricar maquinas peladoras de tordos ya que no vendería ninguna. Ustedes prefieren a los pequeños insectívoros para la paella, que dicen que así es la mejor del mundo, no quieran engañarnos. Entre quienes estamos en contra del parany hay hijos de paranyeros que han cazado en parany y sabemos lo que es, no hace falta que usted nos enseñe nada. Yo por ejemplo comía pajarillos (y tordos) cuando era un niño que un vecino le daba a mi padre del parany y eso era así sin excepción, todos los paranyeros prefieren los pajarillos. Desde que con la edad adquirí un mejor razonamiento no consumo evidentemente especie protegida alguna. No fue un ejercicio mental que requisiera demasiado esfuerzo, pruébelo usted.
Querido amigo Paco, la experiencia que tuvo con su vecino de que le diera de comer pajarillos para la paella, no significa que todos los cazadores de barraca se dediquen a coger otra especie que no sean los tordos. Recuerde que si se da el caso de atrapar otra especie, siempre se coge con vida!!! dándole libertad en todo caso. Puedo asegurarselo. Como tambien le aseguro que hay una gran variedad de modalidades de caza que hacen mucho más daño, pero no están castigadas.NO INTERESA. Pregúntese porqué????
Yo, de niño, también cace dos temporadas enteras acompañando a mi tío en el parany. No teníamos ningún disolvente y todos los pájaros capturados, todos los matabamos dandoles un apretón en la base del cráneo y se oía el crujido de los huesecillos de las aves (ckracc, ckracc, ckracc,). Si que nos sabía mal el tener que rematar a los pobres reyezuelos y otras pequeñísimas currucas verdosas que no se podían ni desplumar.
También hay muchos que practican la caza de pajarillos en Otoño y con la escusa de que son para el canto, hacen grandes matanzas de pajarillos para comerselos.
paco.No es como tu dices, porque que hayan cazadores que maten pajarillos no quiere decir que lo hagamos todos, porque como en todo hay gente que hace las cosas mal hechas y hay quien las hace bién.No se puede juzgar a cazadores de 2 o 3 comunidades, por igual porque no hay 2 personas iguales.
Buenas a todos; Decir que el problema de la captura con liga, o besc es que un gran numero que dicen saber de caza lo que hacen es utilizar productos que si que hacen daño a las aves como Ratin,pegatodo,atraparata,etc, estos productos son tan disolventes que lo que hacen es enbadurnar todo animal .Por este motivo nos juzgan a todos por un igual el producto que se debe de utilizar es el AJENJO . Este si se utiliza en condiciones no se daña aningun pajaro pues se le quita en un instante y luego se puede dejar en libertad.