Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»Mi huerto urbano I
    Alimentación

    Mi huerto urbano I

    Carmen VidalBy Carmen Vidal10 mayo 20106 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Hace ahora una semana y media pensé que, en lugar de comprar productos ecológicos, sería buena idea plantarlos yo misma y consumir mis propios productos cultivados de manera natural.

    Yo vivo en un pequeño piso de Barcelona, de unos 58 m2, y mi balcón tiene aproximadamente 1.5 m2, pero no creo que sea un impedimento para crear un huerto urbano. Aproximadamente me caben entre 4 y 5 maceteros, así que me puse manos a la obra.

    Nunca lo he hecho y por ello no tengo ni idea de como se hace, pero en internet podemos encontrar toda la información que necesitamos para poder llevar a cabo nuestro propósito.

    [ad#ad-1] Información importante para iniciar mi primer huerto urbano:

    1. Tu terraza o balcón tiene que tener mínimo de 7 a 8 horas de sol al día.
    2. Las frutas y verduras deben ser plantadas directamente sobre compost (o como mínimo una parte de tierra por dos de compost). Al principio pensé hacerlo en casa, pero a medida que me fui informando descubrí que cuanto más descompuestos están los componentes más huele y a más bichos atrae. Así que lo mejor es comprarlo hecho ya (compost orgánico natural). En los viveros podéis encontrar.
    3. Las semillas: Puedes comprarlas o puedes cogerlas de cualquier verdura o fruta que compres que esté muy buena. Hay semillas que primero tienes que secarlas. Infórmate.
    4. Plantel: En un invernadero puedes comprar la plantita un poco crecidita y trasplantarla en tus maceteros.

    Continuará…

    Alimentación ecológica huerto balcón huerto urbano productos naturales semillas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    6 comentarios

    1. Facundo Quiroga on 10 mayo 2010 19:32 pm

      Muy bueno! Yo a veces hago eso 😉

    2. sonia on 17 mayo 2010 22:42 pm

      Hola Carmen!
      Me parece una buena idea, todo lo que sea por el respeto al medio y por comer más sano vale la pena!!
      Aprovecho para felicitarte por tu web! muy interesante!
      muchos besos!

    3. Pingback: Mi huerto urbano II | ecoclimatico

    4. Alf on 27 mayo 2010 17:41 pm

      me alegra que te animes a tener tu propio huerto urbano, es un tema que cada vez hace mas gente. Como nuestros abuelos sabían bien es práctico, sabes lo que comes y encima pasas un buen rato. un saludo

    5. carmenvidal on 27 mayo 2010 20:49 pm

      Hola! Gracias por los ánimos. Hoy he descubierto que en mis jovenes brotes rondan unos visitantes: araña roja y mosca blanca. ¿Algun consejo ecológico para deshacerme de ellos? He leido que agua con jabón funciona, e incluso hervir ajos y cebolla en agua y regarlo con eso. ¿Qué opináis, se os ocurre algo mas?

      Gracias!

    6. Benito on 1 junio 2010 20:14 pm

      En el terrado de mi casa tengo unos 20 m2 de huerto en recipientes de plástico que me regaló un carnicero. Si no se hacen demasiados agujeros, la perdida de agua es mínima. La tierra la cojo tras limpiar una zona de la ribera de zarzas y maleza. No uso abono.
      Tengo lechugas (muchas) , tomates, pimientos rojos, berengenas y unas cuantas matas de judias enanas para comer verdes.. Tengo muchos tomates cherries (enanos). Creo que el único inconveniente es que hay que cuidar las plantas. Ah! tengo un limonero enano que me produce muchos limones de unos cinco cm de largo

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.