Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»España, la huerta ecológica de Europa
    Alimentación

    España, la huerta ecológica de Europa

    Carmen VidalBy Carmen Vidal17 abril 2013Updated:10 agosto 201610 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El mercado interior de alimentos ecológicos subió un 6,6% entre 2009 y 2011 y es uno de los pocos ámbitos de la economía que crece y genera empleo.

    España se convierte en la huerta ecológica de Europa al aumentar las exportaciones un 11’5% en el mismo periodo.

    A contracorriente, en un momento de parálisis del consumo, el sector de la producción ecológica sigue al alza. En 2011 el valor final del mercado interior de alimentos ecológicos se ha cifrado en 965 millones de euros según el último informe oficial ofrecido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta cifra supone un incremento del 6,6% respecto a 2009.

    Los productos ecológicos y artesanos están demostrando que en un país desindustrializado y condenado al sector servicios hay alternativas capaces de generar riqueza y empleo sostenible en el ámbito rural. Incluso en el contexto de crisis económica se observa un mayor gasto en alimentación ecológica entre los ciudadanos, un 7,22% respecto a 2009, pese a que el descenso en el consumo es generalizado en todos los ámbitos de la economía.

    A pesar de esta tendencia alcista, la producción ecológica apenas supone un 1,04% del gasto total nacional en alimentación. De hecho, cada español destina tan sólo 20 euros por año al consumo de productos ecológicos frente a los 153 euros de un suizo, los 74 de un alemán o los 52 de un francés.

    Pese a todo, el incremento en el gasto en estos productos en España es una evidencia contrastada.



    El sector exterior es uno de los pocos pilares que sustentan la maltrecha economía española. A esta realidad no es ajena la producción de alimentos ecológicos cuya exportación registró un aumento del 11,5% en 2011, lo que supone 506 millones de euros, según los últimos datos oficiales existentes.

    Principalmente España exporta frutas, hortalizas, verdura ecológica, aceite y vino a los países europeos de nuestro entono (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido) y se ha convertido en el quinto país del mundo en lo que a superficie destinada al cultivo de agricultura ecológica y el quinto también en número de elaboradores (2.747).

Es paradójico que poseyendo España una de las huertas más extensas y de mayor calidad del planeta, buena parte de sus productos se destinen a la exportación, mientras los mercados del país y las grandes superficies se llenan de esos mismos productos provenientes de otros países que no tiene ni la calidad, ni la trazabilidad, ni el respetado sello ecológico que las administraciones autonómicas otorgan.

    alimentos ecológicos ecología empleo sostenible España huerta
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    Cómo reutilizar unos jeans

    2 enero 2016

    Incendios forestales en lo que llevamos de 2012

    2 septiembre 2012

    10 comentarios

    1. gustavo capilla calvario on 27 abril 2013 4:39 am

      El aumento de los alimentos no solamente es en España si no a nivel mundial; Esto se debe gracias a la contaminación ambiental que hemos generado gracias a nuestras grandes y fabricas y grandes medios de transporte que no fueron diseñados para trabajar sin contaminar el medio ambiente , son muy escasas empresas que transforman sus formas de operación para no seguir contaminando, ya que todas buscan solo el bien común pero nunca se ponen a pensar en el bien social. El alza de los alimentos se debe a que para tener una cosecha buena se requiere ya no simplemente de la naturaleza ya que el excesivo calor las seca y las lluvias para regar las plantas naturalmente las hace inundaciones y las marchita o arranca la cosecha de raíz, por eso la gran mayoría de las cosechas mundiales excepto las de tercer mundo invierten mas capital en nuevas tecnologías para la agricultora; riego artificial,clima artificial y químicos para fortalecer las plantas(invernaderos)
      y esperemos que sigan a la alza en poco tiempo estarán subiendo a un nivel de cosideracion excesivamente fuera de lo normal.
      !Ayudemos el medio ambiente¡

    2. Rocio on 22 mayo 2013 12:23 pm

      Ayudemos a sacar adelante nuestra agricultura y fomentar sobre todo la agricultura ecológica.

    3. Cristina on 8 agosto 2013 11:52 am

      Hola! Muy buen blog sobre ecología, es necesario hacer difusión sobre el tema y que las personas podamos tomar conciencia de que los productos naturales son una buena iniciativa para empezar a crear un mundo mejor. Os recomiendo visitar nuestro blog en ecologgi.com Seguro que os gustará! Un saludo.

    4. biobahia|tienda on 26 noviembre 2013 10:25 am

      Es son buenas noticas que cada vez mas estamos cultivando ecologico pero tambien tenemos que consumir mas los productos por que el consumidor tiene el poder asi obligamos cada vez mas empresa grandes que se adapten a la ecologia no digo que cada persona se tiene que volver ecologico no pero solo por compar productos de la region ya somos todos ecologicos por ahorar energia que se necesita para todo. Un poco podemos hacer todos tenemos el poder un saludo verde

    5. Drywall Bogota on 22 septiembre 2015 21:18 pm

      Que genial, realmente este tipo de cosas me agradan bastante y no solo a mi, es nuestro planeta el mas agradecido, cuando ya nos esta consumiendo el calentamiento global.

      Bendiciones.

    6. jhenny pilco on 7 enero 2016 22:21 pm

      Que es genial todo esto

    7. jhenny pilco on 7 enero 2016 22:22 pm

      Que genial todo esto y son buena noticias

    8. Bryan Lovato on 7 enero 2016 22:47 pm

      Es muy buena la información aprendí mucho con lo que pasa en el medio ambiente

    9. lizdayanara on 10 enero 2016 20:17 pm

      este bog es muy bueno x que enseña ala gente a que reutilisen las cosas que desechan

    10. lizdayanara on 10 enero 2016 20:18 pm

      este bog es muy bueno x loque ayuda a concientisar ala gente quien todos los dias votan cosa que dañan al medio ambiente embes de reutilizarlo

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.