Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 26 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»España cultiva transgénicos peligrosos para la salud
    Alimentación

    España cultiva transgénicos peligrosos para la salud

    Carmen VidalBy Carmen Vidal21 noviembre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    93 municipios han acogido ensayos al aire libre de un maíz transgénico que daña la fertilidad de ratones.

    En España se han cultivado solo en este año 98 campos experimentales con un maíz transgénico cuyos daños sobre la salud han sido recientemente demostrados. 93 municipios de todo el país han albergado ensayos al aire libre con este transgénico, lo que plantea graves riesgos de contaminación.

    Amigos de la Tierra exige la retirada de los transgénicos ya aprobados y el fin de los ensayos experimentales al aire libre.

    En España este maíz (conocido como NK603 x MON810) ha sido cultivado de forma experimental al aire libre desde 2004 por parte de las empresas Monsanto, Pioneer y Limagrain Ibérica, en más de cien campos experimentales de Cataluña, Extremadura, Madrid, Galicia, Navarra, Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón y Andalucía. Un total acumulado de casi medio millón de metros cuadrados cultivados con este transgénico durante los últimos años, con el riesgo que plantea de contaminación de otros campos de maíz [1].

    El Ministerio de Medio Ambiente dio luz verde a estos ensayos alegando que: “Se considera que en el estado actual de conocimientos y con las medidas de uso propuestas, los ensayos no suponen un riesgo significativo para la salud humana y/o el medio ambiente.”[2]

    [ad#ad-1]David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra afirmó: “Si no tenemos los conocimientos suficientes como para garantizar la seguridad de estos cultivos antes de liberarlos al medio ambiente, es una auténtica irresponsabilidad autorizarlos”.

    El pasado 11 de noviembre se presentaba en un seminario científico en Viena un estudio encargado por los Ministerios de Sanidad y de Agricultura de Austria sobre los efectos de los transgénicos en la salud. Esta investigación, una de las pocas realizadas sobre impactos a largo plazo del consumo de transgénicos, concluyó que la fertilidad de ratones alimentados con el maíz modificado genéticamente NK603 x MON810 se vio seriamente dañada [3]. Este maíz está aprobado para su importación en la Unión Europea para uso en alimentación humana y animal.

    “Ahora que se ha demostrado que este maíz supone un riesgo para la salud, todo el proceso de aprobación queda en entredicho. No nos podemos sentir seguros con los transgénicos que hay en el mercado. No podemos seguir tolerando que las multinacionales experimenten con nuestra salud con el visto bueno del Gobierno y de las autoridades europeas” añadió Sánchez.

    NOTAS

    [1] Información obtenida de la web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

    <http://www.mma.es/portal/secciones/calidad_contaminacion/omg/notificaciones

    Hay un resumen de la localización de los ensayos en:

    http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Campos_experimentales_NK603_x_MON810.pdf

    [2] Ver, por ejemplo una de las últimas autorizaciones:

    http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/omg/notificaciones_autoriz

    [3] Más información y el estudio científico completo en:

    http://www.tierra.org/spip/spip.php?article666

    Amigos de la Tierra maíz transgénico transgénicos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    2 comentarios

    1. Pingback: El Gobierno quiere ocultar los impactos de los transgénicos en España | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático

    2. Pingback: El Gobierno quiere ocultar los impactos de los transgénicos en España. « Explayandose's Blog

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.