Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»El precio de los alimentos sigue subiendo, el G20 debería frenar ésto
    Alimentación

    El precio de los alimentos sigue subiendo, el G20 debería frenar ésto

    Carmen VidalBy Carmen Vidal24 junio 2011Updated:15 junio 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Según Amigos de la Tierra la escalada de precios de los alimentos, el aumento del hambre y el acaparamiento de tierras solo se pueden evitar revisando la política agraria de la UE y frenando los objetivos de agrocombustibles y la especulación con los alimentos.

    Los Ministros de Agricultura del G20 se encuentran en París el 22 y 23 de junio para abordar el problema de la volatilidad de los precios de los alimentos.

    El relator de Naciones Unidas y experto en alimentación, Olivier de Schutter, hizo ayer un llamamiento para que se ponga fin a las políticas agrarias europeas que dependen de grandes importaciones de materias primas para alimentar al ganado. Asimismo criticó la especulación con alimentos por parte de los bancos, los fondos de inversión y los inversores privados.

    [ad#ad-1]Además, la semana pasada un documento filtrado procedente de organizaciones internacionales, incluido el Banco Mundial, acusaban a los objetivos obligatorios de agrocombustibles de la subida de los precios de
    los alimentos.

    Sin embargo, el G20 sigue recomendando más libre comercio, la intensificación de la producción agrícola, así como el fortalecimiento del papel del Banco Mundial y de la inversión privada. Unas medidas extremadamente débiles para combatir la especulación de los alimentos y los agrocombustibles.

    Blanca González Ruibal, técnica de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra afirmó: «El G20 no representa a los muchos países y comunidades que sufren el problema del hambre. Históricamente el G20 ha forzado la desregulación de los mercados, lo que ha empeorado las crisis alimentarias. Por lo tanto, no tiene legitimidad para decidir sobre soluciones globales a la crisis de alimentos o a la volatilidad de precios. Los gobiernos del G20 deberían en cambio centrarse en no agravar el problema y devolver la tierra a los más pobres y vulnerables; esto implica frenar los agrocombustibles, financiar la agricultura de pequeña escala y poner en marcha mecanismos de control en el comercio de productos agrícolas».

    Amigos de la Tierra considera que Europa tiene una oportunidad única para liderar una política agraria que contribuya a la lucha de los millones de personas que afrontan en su día a día la crisis alimentaria.

    Alimentación ecológica Amigos de la Tierra G20 precio de los alimentos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.