Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»El nuevo plan general de Cartagena acabará con la agricultura en el litoral oeste
    Alimentación

    El nuevo plan general de Cartagena acabará con la agricultura en el litoral oeste

    Carmen VidalBy Carmen Vidal23 enero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Naturalistas del Sureste denuncia que el nuevo Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena propone la recalificación de todos los suelos agrícolas (3.052.639,15 m2) que existen entre las poblaciones costeras de Isla Plana y La Azohía, en el litoral oeste de Cartagena, para que puedan ser urbanizados.

    De ser aprobada definitivamente, esta propuesta completaría la urbanización de todo el litoral comprendido entre La Azohía y Mazarrón (que incluye parte de los términos municipales de Cartagena y Mazarrón), en una franja de unos 10 kms de costa.

    Los desarrollos urbanísticos se extienden hasta el mismo límite del espacio protegido de La Muela-Cabo Tiñoso, e incluye terrenos calificados como Suelos de Protección Paisajística en las Directrices de Protección del Litoral de la Región de Murcia (DPOL. Decreto 57/2004), algunos de ellos con Hábitat Naturales de Interés Comunitario.

    [ad#ad-1]Además del impacto ambiental, ANSE considera que la eliminación completa de la agricultura supondrá que la economía de la zona dependa exclusivamente del desarrollo urbanístico y el turismo, con lo que se asegura la insostenibilidad a medio-largo plazo.

    Por otra parte, el desarrollo urbanístico de esta amplia zona, junto al previsto en los PERIs de Isla Plana y La Azohía, o los Planes Parciales de San Ginés y El Mojón, entre otros, supondrán una excesiva presión tanto sobre el Espacio Protegido de La Muela-Cabo Tiñoso y su costa, como para las playas, cuya capacidad de carga quedará claramente sobrepasado en época estival. A esto hay que añadir los proyectos de puertos deportivos que se tramitan actualmente en la desembocadura de la rambla del Cañar, que supondrían un impacto irreversible sobre un tramo costero todavía no colmatado.

    ANSE opina que debe mantenerse la calificación de esta amplia superficie como No Urbanizable de Protección Agrícola y No Urbanizable de Protección Paisajística, y debe fomentarse en ella el desarrollo de programas de actuación encaminados a la mejora del paisaje y recuperación de la biodiversidad asociada a la agricultura y las zonas de dominio público (Costas y Cauces).

    La Asociación llama la atención de que, ni siquiera en el interior del espacio protegido de La Muela-Cabo Tiñoso está garantizada la conservación de los paisajes agrícolas de secano, ya que el mismo Ayuntamiento está presionando para lograr la legalización de las viviendas que incumplen la normativa urbanística y de protección.

    Anse La Azohía Mazarrón Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    5 argumentos sostenibles a favor del consumo local

    14 junio 2012

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.