Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Alimentación»El monocultivo y sus consecuencias
    Alimentación

    El monocultivo y sus consecuencias

    Carmen VidalBy Carmen Vidal30 noviembre 2008Updated:4 agosto 201626 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie. Por ejemplo con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal. Se suele dar en los países y las plantaciones como variedad de cultivo. La mayoría de los productos que se obtienen en las plantaciones se destinan a la exportación.

    El monocultivo desgasta los nutrientes del suelo erosionándolo.

    A nivel de todo el mundo los gobiernos están promoviendo activamente la expansión de monocultivos de árboles a gran escala, a pesar de los graves impactos sociales y ambientales ya constatados en las plantaciones existentes. Quienes impulsan este modelo afirman que las plantaciones son bosques, lo cual no es cierto. Las plantaciones no son bosques.

    En todo el mundo, quienes conocen mejor este tema son las poblaciones locales que sufren directamente los impactos, tales como:

    • Pérdida de biodiversidad (alimentos, medicinas, leña, materiales para vivienda, artesanías, entre otros)
    • Alteración del ciclo hidrológico, que resulta tanto en la disminución y agotamiento de fuentes de agua, así como el aumento de las inundaciones y deslizamientos.
    • Disminución de la producción de alimentos.
    • Degradación de suelos.
    • Pérdida de culturas indígenas y tradicionales dependientes de los ecosistemas originales.
    • Conflictos con empresas forestales sobre tenencia de la tierra en territorios indígenas y de otras comunidades tradicionales.
    • Disminución de fuentes de empleo en zonas de tradición agropecuaria.
    • Expulsión de la población rural.
    • Deterioro del paisaje en zonas turísticas.

    [ad#ad-1]Uno de los impactos más importantes de las plantaciones es la apropiación de grandes parcelas de tierra que previo el establecimiento de las mismas, satisfacían las necesidades de supervivencia de pueblos locales. En casos como el de Sarawak (Malasia), se considera que las empresas forestales plantadoras de árboles son peores que las empresas taladoras. Esto se debe a que estas últimas cortan los mejores árboles y degradan el bosque pero finalmente se van, mientras que las empresas plantadoras cortan todos los árboles del lugar, plantan los suyos y se quedan. La apropiación de tierras es total y permanente, privando así a los pobladores locales de todos los recursos a los que antes tenían acceso.

    En todos los casos, las plantaciones se promueven con la promesa de generar empleo, pero la realidad demuestra que después sucede totalmente lo contrario. Cuando los bosques y las tierras de cultivo son sustituidos por plantaciones industriales de árboles, los pobladores locales pierden sus fuentes de ingreso y sustento. Por otra parte, los escasos trabajos temporales que proporcionan las plantaciones no son una solución al problema de desempleo que ellas mismas generan.

    Los impactos que en general se perciben como ambientales son al mismo tiempo sociales. Es el caso de los impactos sobre el agua. En Tailandia, gran parte de la lucha contra las plantaciones de eucaliptos se centró en el agotamiento de los recursos hídricos que estos árboles producen, en zonas donde el agua es esencial para el cultivo de arroz. En este país, los pobladores locales llaman al eucalipto “el árbol egoísta”, precisamente por la forma en que agota los recursos hídricos.

    biodiversidad ciclo hidrológico Malasia Monocultivos Tailandia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    España, la huerta ecológica de Europa

    17 abril 2013

    Obligaciones hacia la conservación de la biodiversidad

    17 octubre 2012

    26 comentarios

    1. Pingback: Preocupante conclusión de la Cumbre de Poznan | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático

    2. Jazmin on 24 julio 2009 19:46 pm

      Esto es verdad, en el fondo tratan de salvar a los arboles pero = les estamos haciendo daño.:( deberiamos salvarlos

      chau

    3. Elizabeth Morales on 27 enero 2010 2:43 am

      Quisiera saber desde cuando existe el monocultivo agrario en el mundo y que consecuencias ocasiona al suelo.

    4. LUCHO 030788 on 13 abril 2010 20:37 pm

      BUENO ANTE TODO SOY UN EGRESADO DE ING AMBIENTAL DE PERU Y ESTOY EN UNA GRAN PREOCUPACION DEBIDO A QUE QUIERO DAR A CONOCER LA VERDAD AUN PUEBLO MUY CERCANO DE MI VIVIENDO REQUIERO DE INFORMACION CONTUNDENTE A LOS EFECTOS CAUSADOS POR LOS MONOCULTIVOS Y DESEO EJEMPLOS DE ESTOS MONOCULTIVO PARA ENSEÑAR A MI POBLACION ENGAÑADA POR LA NECESIDAD DE EMPLEO SOBRE LOS EFECTOS QUE TRAE CONSIGO EL REEMPLAZO DE LOS MONOCULTIVO ,, AYUDENME A PODE R AYUDAR A PREVENIR UN GRAN CAMBIO TRASCENDENTE EN MI POBLACION POR ESTE SUCESO QUE ESTA POR SUCEDER POR LA FALTA DE INFORMACION A MI POBLACION

    5. felix on 31 marzo 2011 21:08 pm

      Tengo una duda, se habla muchisimo El monocultivo desgasta los nutrientes del suelo erosionándolo.

    6. felix on 31 marzo 2011 21:13 pm

      Todos los autores que escriben sobre el tema indican que el monocultivo erosiona el suelo, lo que no señalan es como se produce esta erosion y como puedo cuantificar o medir esta erosion. por favor si me pueden responder de manera practica, sin mucha teorizacion. » El monocultivo desgasta los nutrientes del suelo erosionándolo».

    7. holita on 26 mayo 2011 23:34 pm

      oo me ayudo algo a mi tarea q horror!

    8. cesia on 25 octubre 2011 23:20 pm

      bueno ess malaisimoooo =)

    9. Pingback: Sabor a ciudad « Resonancias

    10. juan carlos vrula on 11 septiembre 2012 4:37 am

      eso si sirve de mucho

    11. melanie on 26 septiembre 2012 22:23 pm

      mui bien

    12. mayerly on 7 diciembre 2012 18:35 pm

      gracias a todos los que aigan publicado me ayudo en la tarea

    13. ELIAZAR CABRERA PAREDES on 31 diciembre 2012 7:48 am

      Quiero empezar felicitando a todos los que invierten su tiempo y sus conocimientos por escribir a cerca de estos temas que son muy importantes y que muchas veces se estan desarrollando este timpo de monocultivos y la mayoria de los habitantes no nos enteramos del gran problema que esto representa.
      yo vivo en el estado de Tabasco, Mexico, hasta hace unos años en estas tierras todo era aparentemente normal, pero desde que llego el cultivo de palma de aceite africana, muchos ganaderos y productores del campo estan cambiando sus cultivos tradicionales por palma africana y esta siendo como la panacea sobre todo por ofrecer como bien tienen detectado ustedes, empleo y riqueza, pero yo en mi corto entender veo que no es correcto, ademas de que se esta dando la compra venta de parte de los industriales y estan despojando a los pequeños propietarios de sus parcelas cosa que me preocupa.por esta razon les pido me proporcionen mas informacion al respecto, sobre todo para tener datos tecnicos y de tipo socioeconomicos extraidos de los lugares donde ya el monocultivo esta causando problemas. aprovecho para desearles que el año 2013 sea un año de muchos exitos y prosperidad. feliz año nuevo

    14. A on 14 marzo 2013 5:32 am

      bueno el monocultivo no es la mejor forma debido a q este destruye mucho al ecosistema de una manera acelerada y por ende deja sin nutrientes a los suelos q no serviran para producir de una manera eficiente…..

    15. yessi on 19 agosto 2013 13:43 pm

      no puedo entender

    16. alexandra on 2 septiembre 2013 22:41 pm

      que pajina tan super muy importante este tema

    17. alexandra on 2 septiembre 2013 22:43 pm

      que exelente pajina y que tema tan importante

    18. Pingback: Sustentator// Soja: beneficios nutritivos y polémica ambiental

    19. martin sosa on 23 septiembre 2013 20:28 pm

      quien me alluda con el dever XD

    20. fatyma on 24 septiembre 2013 3:51 am

      bueno esto de monocultivo me sivioo de mucho graciasss 😀

    21. anto on 16 noviembre 2014 21:19 pm

      dice aka mi tarea investiga los siguientes conceptos monocultivo……

    22. anto on 16 noviembre 2014 21:20 pm

      agotamiennto del suelo se trata

    23. ERICK LOPEZ FLORES on 6 junio 2016 16:00 pm

      El Monocultivo se biene implemetando desde los primeros tiempos que se comenzo a cultivar, hoy en dia se esta tratando de erradicar este modelo de agricultura debido a muchos factores como por ejemplo el desgates de los nutrientes del suelo debido a que no hay rotacion de cultivos, ademas la perdida de la biodiversidad…saludos desde Nicaragua…

    24. lucianaolivera on 3 octubre 2016 13:53 pm

      me gusto mucho es lo q aprendo cada día en el estudio

    25. Pepe on 11 enero 2018 9:49 am

      Estoy de acuerdo

    26. hAlfons0 on 3 noviembre 2018 1:29 am

      ME ENCATA ESTE POST SALUDOS A TODOS LOS QUE LO ESCRIBIERON ES MUY BUENA LA INFORMACION.
      COMO MI PRIMO HERMANO DICE: C VERO.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.