¿Qué consecuencias tendrá el cambio climático para la seguridad alimentaria? ¿Qué inversiones se cree que serían necesarias para contrarrestar sus efectos negativos para el bienestar del ser humano? Un informe publicado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) con el título «La adaptación agraria al cambio climático en el mundo en desarrollo: ¿cuánto cuesta?» concluye que la agricultura y el bienestar de la humanidad sufrirán las consecuencias negativas del cambio climático.
“Hacen falta enormes inversiones en productividad agraria, del orden de 7.100 a 7.300 millones de dólares, para incrementar el consumo calórico lo suficiente para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático sobre la salud y el bienestar de la infancia”, señala el informe.
A partir de modelos de crecimiento de cultivos que simulan el cambio climático, el informe predice, entre otras cosas, lo siguiente: “En los países en desarrollo, el cambio climático reducirá las cosechas de los cultivos más importantes. El sur de Asia se verá especialmente afectado”. A lo que añade “el cambio climático se traducirá en alzas adicionales de los precios de los cultivos agrícolas más importantes: el arroz, el trigo, el maíz y la soja”.
Otro aspecto importante sobre el que insiste el estudio es que la disponibilidad de calorías en 2050 será mucho menor que la que habría en un el escenario sin cambio climático, pero además será incluso “inferior a los niveles del año 2000 en todos los países en desarrollo”.
Para leer la noticia original o ampliar información visite: http://www.ibercib.es/info_noticia/el-cambio-climatico-y-la-seguridad-alimentaria.aspx
1 comentario
Precisamente ahora estoy leyendo un libro titulado «El hambre que viene: la crisis alimentaria y sus consecuencias». Se dan casos tan curiosos como la coincidencia de la mayoría de países que sufren una severa sequía son también los mayores productores de alimentos agrícolas.