En la agricultura ecológica, se pretende lograr el máximo rendimiento de los recursos naturales (suelo, agua, espacio y luz), mediante la aplicación de estas técnicas, siempre respetuosas con el entorno natural.
- Rotación de cultivos Indispensable para mantener la fertilidad de los suelos y evitar los problemas fitosanitarios. Se deben alternar plantas de familias distintas, favorecer o evitar ciertos cultivos precedentes y, por último, introducir abonos naturales y leguminosas.
- Asociaciones de cultivos Mediante el cultivo de dos o más especies diferentes en la misma parcela (por ejemplo, cereales y leguminosas), éstas se benefician mutuamente. Es conveniente buscar plantas que crezcan mejor juntas que aisladas y que resulten inmunes a las secreciones de la otra.
- Setos y vegetación de los márgenes Además de los beneficios sobre las condiciones climáticas que aportan los setos, podemos favorecer otras relaciones positivas como atraer los insectos polinizadores mediante plantas que florezcan en el momento adecuado, o insectos útiles, con el cultivo de especies que les sirvan de refugio o alimento.
- Cubiertas vegetales En los cultivos leñosos, donde las rotaciones se producen en largos periodos de tiempo y las asociaciones son escasas, la conservación de cubiertas verdes permite una elevada diversidad biológica. Esta técnica propicia efectos positivos: reciclado de elementos nutritivos, mejora de la estructura del suelo, una elevada actividad microbiológica y una mayor cantidad de materia orgánica.
- Integración de la ganadería y la agricultura Los animales desarrollan un papel muy importante en el buen funcionamiento de los sistemas agrícolas, ya que propician cambios en el entorno natural, producen estiércol, aprovechan zonas que no pueden ser empleadas para cultivos y juegan un importante papel al cerrar los ciclos de nutrientes.
- La fertilización La normativa sobre agricultura ecológica establece que tanto la fertilidad como la actividad biológica del suelo deberán conservarse, o incrementarse, en los casos que presenten las condiciones apropiadas mediante: el cultivo de leguminosas, abonos verdes o plantas de enraizamiento profundo (con arreglo a un programa de rotación plurianual) y/o la incorporación al terreno de abonos orgánicos obtenidos de residuos procedentes de explotaciones cuya producción se atenga a la normativa. Respecto a la activación del compost, esta regulación contempla que pueden utilizarse preparados biodinámicos con microorganismos o vegetales
[ad#ad-1]
8 comentarios
Desde agrofood consulting apoyamos y asesoramos en producción integrada y agricultura ecológica.
Enhorabuena el blog!
Pingback: Producción orgánica. Buena para la naturaleza, buena para ti | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático
Como idea general que como realizar agricultura ecológica resumida está bien planteado.
Pero se te ha olvidado incluir algo tan importante y necesario como es el Control Biológico de Plagas y Enfermedades
Saludos.
Hola adol, el control de plagas y enfermedades podrás verlo en los siguientes posts.
Gracias por tu visita,
Saludos!
Carmen
Excelente… Los productos son realmente naturales! De verdad que es muy importante cultivar sanamente y de esta manera se colabora con el medio ambiente y la calidad de la producción. Me encanta la agricultura ecológica! Los invito a que conozcan cómo va la agricultura en mi país http://www.agronet.gov.co
Los felicito!!!
http://www.agronet.gov.co
Los felicito!!!
Me parece perfecto pensar en el cuidado de nuestro recursos naturales. Así como de ellos dependemos también tenemos que cuidarlos y preservarlos. Los invito a conocer un poco más de la agricultura en mi país y mirar de que forma podemos compartir conocimientos. 😉 http://www.agronet.gov.co
Podemos encontrar los medios necesarios para evitar plagas sin dañar nuestros cultivos ecológicos y darles los cuidados necesarios y los cultivos estén bien protegidos.