El consumo de aceite de oliva, es parte fundamental de la dieta mediterránea y española, ocupando además España el primer puesto en la producción y venta de aceite de oliva en el mundo.
No todos los tipos de aceites de oliva son iguales, al igual que en los vinos, disponen de una complejidad sensorial, tanto aromática como gustativa muy alta. Estas diferencias en el aceite de oliva, dependen de la tierra, la elaboración y la variedad de aceituna empleada en la almazara. Dentro de los tipos de aceites de oliva y en orden de mejor calidad se pueden clasificar:
- Aceite de orujo de oliva. Se obtiene de los restos de las aceitunas tras haber extraído el aceite de oliva virgen. Después se mezcla con aceite de oliva virgen y refinado. La acidez máxima es de 0,5º.
- Aceite de oliva. Es la mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. El aceite de oliva refinado es el procedente de aceite de mala calidad o rampante el cual ha sufrido un proceso de depuración. La acidez máxima es de 1,5º.
- Aceite de oliva virgen. Es el aceite obtenido únicamente por procedimientos mecánicos en condiciones que no ocasionen alteraciones del aceite y que no ha sufrido tratamiento químico alguno. La acidez máxima es de 2º.
- Aceite de oliva virgen extra. Es el aceite de oliva virgen cuya acidez máxima no supera los 0,8º.
- Aceite de oliva virgen extra ecológico. Para los consumidores que buscan comprar lo mejor en las tiendas delicatessen pueden encontrar el aceite de oliva virgen extra ecológico. El precio del aceite de oliva ecológico es sensiblemente más caro, pero se trata de un autentico producto gourmet, debido a que este aceite de oliva, es producido cultivando el olivar sin productos químicos, lo que le confiere aun mejores propiedades.
[ad#ad-1]
Como en todos los casos, el mejor, el ECOLÓGICO.
1 comentario
muy interesante lo del aceite Ecologico, y con respecto a ese tema, he visto que las naciones unidas estan promocionando una conferencia que se realizarà en Cancun e incluira a todos los paises que firmaron el Protocolo de Kyoto (greensolutionscop16.com)